Centro

Clara Brugada busca regular patines y bicicletas eléctricas en la CDMX, con reforma

Ciudad de MéxicoBrenda Ruiz subrayó la importancia de esta iniciativa para reducir los accidentes y mejorar la seguridad en la vía pública FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
(Mario Jasso)

El Gobierno de la Ciudad de México comenzó a trabajar en una iniciativa para establecer reglas claras sobre el uso de bicicletas y patines eléctricos, con el propósito de mejorar la seguridad vial y garantizar una convivencia más ordenada en las calles.

Brenda Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, explicó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, enviará pronto una propuesta de reforma para normar estos vehículos, los cuales pueden alcanzar velocidades de hasta 60 kilómetros por hora y actualmente operan sin regulaciones específicas.


Dentro de los puntos clave que incluirá la reforma, se contemplan los siguientes:

  • Restricción en ciclovías: Para prevenir accidentes y proteger a ciclistas y peatones, estos vehículos eléctricos no podrán circular por las ciclovías.
  • Casco obligatorio: Se implementará el uso obligatorio de casco para todos los usuarios de bicimotos y scooters, en consonancia con las normativas de seguridad de las motocicletas.
  • Nueva clasificación: Se creará la categoría de “vehículos de propulsión eléctrica”, con regulaciones diseñadas específicamente para ellos.
  • Registro de vendedores: Se establecerá un padrón oficial de empresas que comercializan estos vehículos, con el fin de tener un mayor control sobre su distribución.
  • Aplicación de normas de tránsito: Se regulará su velocidad y circulación bajo los mismos lineamientos que las motocicletas.

Brenda Ruiz subrayó la importancia de esta iniciativa para reducir los accidentes y mejorar la seguridad en la vía pública. “Al equiparar estos vehículos y volverlos motorizados, se incluyen en la misma regulación de la Ley de Tránsito; entonces, tendrán que cumplir con la mismita normatividad, o sea, tendrán que traer casco, ir a una cierta velocidad y respetar muchas cosas… Sin duda, tendrán que cumplir con todo el Reglamento de Tránsito”, señaló.

Además, aclaró que la eliminación de las bicimotos y scooters de las ciclovías no incrementará su nivel de riesgo, sino que protegerá a los ciclistas y peatones. “¿Sería exponerlos no usar la ciclovía? Es exponer más a los ciclistas y a los peatones a las velocidades que hoy van, dejarlos utilizar la ciclovía. El número de accidentes que han causado es terrible”.

En otro orden de ideas, la diputada Cecilia Vadillo anunció la organización del foro ‘Hacia una Ciudad de Cuidados: Construyendo la ley del Sistema Público de Cuidados’, un espacio para el análisis y discusión de estrategias enfocadas en mejorar los servicios de asistencia en la capital.

contenido relacionado