Centro

Brugada pide prohibir violencia y muerte en corridas de toros, manda propuesta al Congreso CDMX

Clara Brugada.Bajo este esquema, se permitirá la realización de eventos taurinos, siempre y cuando se cumplan con condiciones
(Especial)

En un esfuerzo por transformar las corridas de toros en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una serie de medidas orientadas a garantizar la protección de los animales y preservar los empleos relacionados con esta actividad.

El anuncio se realizó desde el Palacio del Ayuntamiento, donde la mandataria aseguró que estas disposiciones cuentan con el respaldo de distintas corrientes políticas.


Brugada Molina explicó que las nuevas reglas buscan equilibrar las posturas de quienes están a favor de la tauromaquia y de quienes se oponen a ella.

Bajo este esquema, se permitirá la realización de eventos taurinos, siempre y cuando se cumplan con los siguientes principios:

  • “Se prohíben las corridas de toros con violencia”. Esta medida implica la eliminación de prácticas que causen sufrimiento físico a los animales durante el espectáculo.
  • “Se crea la figura jurídica del espectáculo taurino libre de violencia”. Esta nueva categoría legal regulará las corridas bajo parámetros más estrictos de protección animal.
  • “En el espectáculo taurino libre de violencia se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza”. Finalizado el evento, los toros deberán ser devueltos a sus respectivas ganaderías.
  • “Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos dentro y fuera del espectáculo”. Esta disposición asegura que los animales no sufran daños en ningún momento del proceso.
  • Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas o muerte del toro, como banderillas, lanzas, espadas, entre otros”. Únicamente se permitirá el uso de elementos tradicionales como el capote y la muleta.
  • “Se protegen los cuernos del toro para evitar lastimaduras a otros animales o personas”. Con esta medida se busca prevenir accidentes tanto para los espectadores como para los animales involucrados.
  • Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro por un máximo de media hora en total”. Este ajuste temporal tiene como finalidad reducir el estrés y el sufrimiento del animal durante el espectáculo.

Estas modificaciones permiten que la Plaza de Toros continúe con la realización de eventos, bajo un modelo que, según Brugada Molina, atiende “la voluntad de la mayoría”.

Con estas medidas, la Ciudad de México aspira a convertirse en un referente mundial en la protección animal dentro de la tauromaquia, conciliando las tradiciones culturales con el respeto a los derechos de los animales."

contenido relacionado