Ciudadanos

¿Qué debe hacer Claudia Sheinbaum ante aranceles de Donald Trump? Expertos opinan

¿Qué tiene que hacer?La presidenta de México, se encuentra frente a un gran desafío ante los aranceles de Trump
(Especial Nación321)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump puso en marcha la implementación de aranceles para México y Canadá, con ello se esperaba que Claudia Sheinbaum respondiera de manera directa, pero no fue así.

En la conferencia matutina del 4 de marzo, convocó a un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México en la que afirmó, dará a conocer el plan que implementará el país en respuesta a los aranceles de Trump, pero hasta el domingo 9 de marzo.

Esto despertó las críticas de opositores, pues pusieron el ejemplo de Canadá, quienes anunciaron que se pondrían las mismas medidas; sin embargo, Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a mantener la cabeza fría


Por ello, en Nación321, consultamos con expertas en materia y, pese a tener decisiones encontradas, ambas coinciden que la presidenta de México, debe dar una respuesta contundente contra estas medidas.

INSPECCIÓN DEL EQUIPO NACIONAL

Para la coordinadora de la Licenciatura en Negocios Globales de Universidad Iberoamérica, Aribel Contreras, el ejercicio que tiene que hacer Claudia Sheinbaum es de autoreflexión y revisar qué está haciendo el equipo que tiene cercano a Estados Unidos para reforzar alianzas.


“La administración de Sheinbaum entró tres meses y medio antes que la de Donald Trump, se tenía esa ventaja y no se sacó provecho... Otro error que me parece que nos ha dejado en desventaja es que no ha cambiado el embajador de México ante el gobierno de Donald Trump”, comentó.

Habló de la carencia de un verdadero interlocutor “porque el actual embajador de México en Washington, que no tengo nada personal contra de él, pero que me parece que no ha podido lograr ser y surgir como un verdadero interlocutor con la administración de Donald Trump, pues no podemos tener este enlace directo”.

También destacó que en la administración de Andrés Manuel López Obrador, se desapareció la subsecretaría para América del Norte dentro de la cancillería Mexicana lo cual fue un error porque refleja el nivel de importancia que se manda desde Palacio Nacional hacia Ottawa, hacia Washington.

Dijo, que México debe plantear estrategias en el corto, mediano y largo plazo.

Esteban Moctezuma. Embajador de México en Estados Unidos (Cuartoscuro)

ARANCEL POR ARANCEL

En cambio para Sofía González Torres experta en Proceso Legislativo, Vinculación Gubernamental e Impacto Social, existen tres principales acciones que se pueden tomar:

1.- Implementar aranceles espejo: Si pone impuestos a nuestras exportaciones, México puede hacer lo mismo con productos clave o con estos mismos productos que se están poniendo.

“O incluso, como lo dijo la presidenta en su momento, nos podríamos enfocar en productos que provienen de los estados que fueron clave en las elecciones para el triunfo de Donald Trump”, detalló.

2.- La diversificación de los mercados: que es fortalecer una relación con Europa y con Asia para reducir así la dependencia que tenemos de Estados Unidos.

Por ejemplo, México tiene una invitación del presidente de Brasil para que asista a la próxima reunión de los países BRIC.

3.- Apoyo a la industria nacional, y esto es crear incentivos para la producción mexicana y para que ésta no dependa tanto del mercado estadounidense.

ALIANZAS CON OTROS PAÍSES

Para Aribel Contreras, este es el momento justo para aprovechar la coyuntura y aprovechar los tratados que ya existen con otras naciones y se busque negociar con nuevos países.

“¿Qué está haciendo hoy México para que ya se cierre el tema con la Unión Europea respecto al acuerdo global modernizado? ¿Qué está haciendo México hoy para cumplir con la promesa de la administración anterior con el gobierno de Corea del Sur de iniciar las negociaciones de un tratado de libre comercio?“, hizo el llamado al gobierno mexicano a reforzar este rubro.

En tanto para Sofía González, buscar alternativas para evitar comprar productos de estados clave que votaron por Trump y comprarlos en otros países, puede ser una solución factible.

Esto, de acuerdo con la experta, ayudará a que, “Trump quiera salir en rescate de su electorado y de los empresarios, por su puesto y haga que se frenen estos aranceles”.

“Entonces también al nosotros imponer aranceles ahí podríamos afectar, bueno, a lo mejor está mal decir afectar, pero podríamos impactar dentro de este mercado”.

Al respecto, nos habló un poco de los estados y productos donde se podría implementar estas acciones y también los países donde México puede hacer nuevas alianzas para sustituir los productos:

PLAN MÉXICO, ¿LA SOLUCIÓN?

Para la académica de la Universidad Iberoamericana, Aribel Contreras, el Plan México “me parece romántico, un plan de Disneylandia, porque se dice ”vamos a fomentar el consumo interno", eso desde hace décadas atrás se ha hablado y México no ha logrado tener éxito".

En cambio, Sofía González dice que una las más grandes fortalezas que tiene Sheinbaum es el Plan México, porque demuestra que escucha no solo al sector empresarial, sino a todo el país.

contenido relacionado