¡Porque cuando se trata de mexicanos... sólo nosotros lo entenderíamos!
Las redes sociales se encendieron recientemente debido al caso de don Jorge, un trabajador de la construcción que fue atacado y agredido por un hombre estadounidense, en Mazatlán, Sinaloa.
El desagradable momento de la agresión fue grabado y viralizado en redes sociales. En el video se observa la manera en que Jorge fue insultado y corrido mientras comía en una banqueta de la zona turística de Mazatlán.
Ignorando las leyes mexicanas, su agresor alegó que la vía pública frente a la casa que habitaba también le pertenecía y lo atacó.
Pero el tema no quedó ahí, ya que tras hacerse público este momento, decenas de ciudadanos se organizaron para hacer varias protestas frente al inmueble en cuestión.
Así, hasta la puerta de la vivienda ubicada en la Avenida Cruz Lizárraga, los mazatlecos llevaron música en vivo, huevos para aventar a la fachada y hasta comida para compartir.
Por ello, este viernes te contamos las veces en que los mexicanos han demostrado que “su barrio los respalda”, especialmente si una persona extranjera busca discriminar o agredir.
EL CASO DE LORD NAZI RUSO
En mayo de 2017, un caso conmocionó las redes sociales, cuando Aleksei Makeev, un ciudadano ruso, con residencia en México, hizo enfadar a la comunidad donde vivía, pues lanzaba insultos a quienes encontrara a su paso y subía videos a sus redes sociales con discursos de odio contra de mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Conocido en las redes sociales como #LordNaziRuso, el hombre llegó a México a trabajar, pero fue despedido el 13 de noviembre de 2015, por su comportamiento agresivo y expresiones de odio contra los mexicanos.
El 19 de mayo de 2017, todo cambió, pues molestos por sus maltratos, específicamente uno contra una mujer y un niño, sus vecinos comenzaron a aglomerarse a las afueras de su casa, para exigir respeto.
Varias personas lanzaron piedras y algunos entraron al inmueble con la finalidad de sacar a Aleksei. El primero en ingresar fue Carlos Eduardo, un joven de 20 años, a quien Makeev recibió en la puerta con un arma blanca.
El extranjero hirió en varias ocasiones al joven causandole la muerte. Ante esta situación, la molestia de los pobladores creció y el hombre fue golpeado, apedreado y casi linchado por la comunidad.
Al final, Makeev sobrevivió y fue condenado a 37 años y seis meses de prisión, así como al pago de una multa y a la entrega de 405 mil pesos por concepto de reparación de daño, al haber sido encontrado culpable del asesinato de Carlos Eduardo.
CARNITA ASADA: 1 - AGENCIA DE MG: 0
Aunque este caso no implica a ningún extranjero, se volvió muy viral en redes y demostró, una vez más por qué el mejor amigo de un mexicano es otro mexicano.
Resulta que en enero de este 2025, gran relevancia cobró en redes sociales el caso de una mujer de nombre Alejandra Ceccopieri, quien lleva más de un año en un conflicto con la agencia automotriz MG, de Reynosa, Tamaulipas, luego de que le vendieron una camioneta que no funcionó.
Aunque por todos los medios Alejandra buscó que le resolvieran la situación, incluso mediante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), MG tuvo ojos y oídos cerrados a los reclamos.
Ante esta situación, a Alejandra no le quedó de otra de manifestarse, este fin de semana, a las afueras de la agencia automotriz MG.
Lo que Ceccopieri nunca imaginó es que cientos de personas se sumaron a su manifestación, motivados por las redes sociales y, muy al estilo único de los mexicanos llegaron hasta grupos de música norteña, mariachis, asociaciones de autos, motociclistas, pastelerías, automovilistas en caravanas y hasta personas que llevaron un asador y carne asada para pasar la noche.
Al final, no sólo se disfrutó la carnita asada, sino también los tamaulipecos lograron que MG diera soluciones rápidas a la usuaria afectada... ¿No que no se podía?
LA GENTRIFICACIÓN
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 1.2 millones de extranjeros residían en México en 2021, una cifra que ha ido en aumento con el auge del trabajo remoto y la migración de jubilados.
Ello ha traído un fenómeno conocido como gentrificación, que sucede cuando un personas de clase media o alta, en este caso extranjeros que ven favorecida su moneda al vivir en México, suelen desplazar a los habitantes de sus zonas de vivienda, como ha ocurrido en destinos como Los Cabos, Cancún y Puerto Vallarta.
En muchas ocasiones, los mexicanos han protestado contra esta situación y para ejemplo lo ocurrido en enero de 2024, cuando cientos de oaxaqueños protestaron en la capital del estado contra este fenómeno, que ha encarecido sus costos de vida y los ha desplazado a las periferias.
La situación se tornó difícil, pues al término de la marcha, la policía que se encontraba replegada en calles aledañas salió sorpresivamente a detener con violencia a varios manifestantes, lo que dio lugar a un movimiento político y social para pedir su liberación.
LA DEFENSA DE LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS
En múltiples ocasiones, turistas extranjeros han sido ‘parados en seco’, luego de que intentaran ingresar por la fuerza a zonas arqueológicas protegidas y sus maravillas, como la pirámide de Chichén Itzá.
Aunque han sido múltiples los casos, te contaremos cómo acabaron dos de ellos.
En abril de este 2025, un turista alemán fue golpeado luego de subir a la pirámide Castillo de Chichén Itzá, ubicada en la zona arqueológica del estado de Yucatán.
Todo ocurrió en el contexto del equinoccio de primavera, mientras se registraba el ‘descenso de la Serpiente Emplumada’, en Kukulkán.
La multitud que presenciaba el evento comenzó a gritarle al joven, ya que por motivos de conservación está prohibido subir la pirámide; algunos pedían que lo sancionaran con cárcel y otros, más en broma, que lo convirtieran en el “sacrificio”.
En 2022, una turista provocó gritos y abucheos de los mexicanos, luego de que yendo contra las reglas subió a la pirámide en Chichén Itzá.
La mujer burló la seguridad y escaló, para luego reírse de quienes le gritaban que se bajara. Al final, casi la linchan.
EN DEFENSA DE LA BANDA
En marzo de 2024 una polémica enorme se desató cuando autoridades de Mazatlán, Sinaloa, buscaron, a petición de la clase empresarial, regular a las bandas que tocan música tradicional en las zonas turísticas.
La polémica comenzó cuando circuló un video de turistas extranjeros apreciando un concierto privado de música clásica en una terraza, pero el sonido fue minimizado por la música de banda que tocaba una agrupación a pie de playa.
Al respecto hubo varios pronunciamientos, entre ellos el del empresario Netto Coppel, quien manifestó mediante video su inconformidad sobre el “ruido cacofónico” generado por bandas y vehículos de transporte público como las famosas ’pulmonías’.
Según él, debido a la música tradicional de la región, y por la que dicho sea de paso muchos mexicanos acuden a este destino a vacacionar, había recibido “quejas de cientos de turistas americanos que me dicen: ‘No vuelvo a Mazatlán por el escándalo y ruido que provocan’”.
Sin embargo, la iniciativa de echar a las bandas sólo les jugó en contra y en la ciudad se desató una protesta muy musical.
Además, debido a la difusión nacional del caso, donde los músicos de banda fueron respaldados, la idea de regular las bandas en Mazatlán fue echada para atrás.
Vale la pena señalar que estas ‘intentonas’ de ir contra la música de banda se han replicado en otros destinos turísticos del país.
Por ejemplo, el año pasado, 2024, Julio Castillón, dueño del restaurante Gaby’s, en Puerto Vallarta, Jalisco, dio a conocer que unos extranjeros que se mudaron a un lado de su restaurante demandaron a su establecimiento por afectaciones a su calidad de vida.
¿Cuál fue su argumento? Reclamaron verse dañados porque en el lugar se toca música mexicana.
“Pues resulta y resalta que unos gringos quieren cerrar mi restaurante, un restaurante de cocina mexicana, con más de 35 años de historia, aquí en el centro de Puerto Vallarta, solo porque tocamos música mexicana “, explicó en un video que compartió en sus redes sociales.
Afortunadamente esto no ocurrió y nadie cerró su establecimiento. Además, los vallartenses tuvieron la idea de llevarle ‘serenata’ a la extranjera que se incomodaba con la música en vivo.
Y NO PODEMOS OLVIDARNOS DE LAS PLAYAS
En octubre de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto por el que “se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales, para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas”.
La medida, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, convirtió a las playas mexicanas en territorio no privatizable, por lo que nadie puede decir “este pedazo de playa es mío”.
No obstante, hay algunas personas que, acostumbradas a las dinámicas de privatización de las zonas de playa, sobre todo de otros países, buscan correr a los mexicanos de estos espacios, de manera grosera.
Son múltiples los casos, pero uno de los más recientes fue el ocurrido hace sólo unos días, cuando en la comunidad de Santa María Colotepec, Oaxaca, una mujer extranjera intentó bloquear el acceso a la playa El Tomatal... ¡Colocando postes de concreto en un camino público!.
Ante lo que evidentemente era un delito, las reacciones no se hicieron esperar y los habitantes locales actuaron en consecuencia confrontando a la mujer y exigiendo la intervención de las autoridades municipales.
En videos se ve cómo la mujer toma una actitud agresiva e incluso defiende que uno de los postes que retiraron los pobladores ya está ubicado por un satélite.
Según testigos, la mujer argumentó que su propiedad se extendía hasta el camino que conduce a la playa