Ciudadanos

Así sonará la alerta sísmica en tu celular durante el Simulacro Nacional 2025

Alerta sismicaEste sistema sonará aunque no tengas internet, datos móviles o aplicaciones instalada

Este martes a las 11:30 horas, millones de teléfonos móviles en distintas regiones del país emitirán un mensaje sonoro y de texto como parte del Primer Simulacro Nacional 2025.

Se trata de una prueba oficial de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), cuyo objetivo es familiarizar a la ciudadanía con el nuevo sistema de alertamiento sísmico por telefonía celular.


Si estás en la zona centro o sur del país y tu celular cuenta con tecnología 2G, 3G, 4G o 5G, prepárate para recibir el siguiente mensaje acompañado de un sonido de emergencia:

“Este es un Simulacro. Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 hrs. Este es un Simulacro.”

La alerta sonará aunque no tengas internet, datos móviles o aplicaciones instaladas. Será enviada por las compañías Telcel, AT&T, Telefónica y Altán Redes, y está diseñada para interrumpir momentáneamente el uso normal del teléfono y captar tu atención de inmediato.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, explicó que este tipo de aviso busca replicar la respuesta ante un sismo real. “Esta será la segunda prueba que realizaremos en la Ciudad de México y en las zonas aledañas de la ciudad. Esto es un simulacro, además con un sonido que debemos de identificar poco a poco”, señaló.

La alerta sísmica en celulares se activará exclusivamente en Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas, por ser zonas de alta sismicidad.

Además, el Gobierno de México planteó un escenario hipotético con un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, percepción severa en Oaxaca y Chiapas, y afectaciones potenciales en al menos siete entidades.

Este ejercicio posiciona a México como el segundo país del continente, después de Chile, en implementar un sistema de alertamiento sísmico centralizado vía telefonía celular. La intención es que más personas puedan participar en simulacros y, en un futuro, reaccionar a tiempo ante un evento real.

La recomendación es no alarmarse, seguir los protocolos establecidos y aprovechar la oportunidad para reforzar la preparación en casa, en el trabajo o en la escuela.

contenido relacionado