Ciudadanos

PERFIL: Greta Thunberg, de la huelga escolar al barco secuestrado rumbo a Gaza

alt default
Greta ThunbergRecientemente el mundo expresó preocupación luego de que la activista fue secuestrada por fuerzas israelíes
(Especial)

La madrugada de este lunes, fuerzas israelíes interceptaron en altamar un barco de asistencia humanitaria que intentaba llegar a Gaza. A bordo viajaba la activista sueca Greta Thunberg, de 22 años, junto con otros defensores de derechos humanos.

La embarcación fue desviada hacia el puerto de Ashdod, en cumplimiento del estricto bloqueo que Israel impone sobre el enclave palestino.


Thunberg, que ha denunciado en reiteradas ocasiones “el genocidio en Gaza perpetuado por Israel”, se ha convertido en una de las voces más visibles del movimiento internacional que exige un alto a los ataques sobre la población civil palestina.

Este episodio marca un nuevo giro en la trayectoria de la joven activista, nacida en Estocolmo, Suecia, el 3 de enero de 2003.

Desde que a los 15 años lanzó su famosa huelga escolar contra la inacción climática, Greta ha evolucionado hacia un activismo más directo y global, que hoy la coloca en la primera línea de la defensa de los derechos humanos.

DEL PARLAMENTO SUECO AL MOVIMIENTO GLOBAL

No podemos salvar al mundo obedeciendo las reglas”, declaró Greta al ser multada por desobedecer a la policía durante una protesta en una terminal petrolera en Malmö. La frase sintetiza su filosofía: confrontar el poder, incluso a riesgo personal, para defender causas que considera urgentes.

El 20 de agosto de 2018, Thunberg se plantó por primera vez frente al Parlamento sueco con un cartel que decía “Skolstrejk för Klimatet” (huelga escolar por el clima). Su gesto solitario dio origen al movimiento global #FridaysForFuture, que movilizó a millones de jóvenes en más de 180 países.

En discursos incendiarios, desde el Foro Económico Mundial en Davos hasta la Asamblea General de la ONU, Thunberg acusó a los líderes mundiales de “no ser lo suficientemente maduros para decir las cosas como son” y advirtió: “No quiero que estén esperanzados, quiero que sientan el pánico. Que actúen como si su casa estuviera en llamas.”

UN PERFIL QUE ROMPE MOLDES

Greta Thunberg creció en una familia artística: es hija del actor Svante Thunberg y de la cantante de ópera Malena Ernman. A los 11 años fue diagnosticada con síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista que ella ha descrito como su “superpoder”, al permitirle enfocarse con intensidad en sus objetivos.

Su activismo climático la ha llevado a cruzar el Atlántico en velero para evitar la huella de carbono de los vuelos y a desafiar a las grandes industrias fósiles en acciones directas. Fue detenida en Alemania por protestar contra la expansión de una mina de carbón y en Suecia por bloquear una terminal petrolera.

Queremos estar exactamente donde se hace el daño”, explicó en una reciente protesta con la organización Reclamar el Futuro. Para Greta, ya no basta con discursos: es momento de confrontar físicamente a las industrias que amenazan el planeta y la vida.

LA CAUSA PALESTINA, UNA NUEVA BATALLA

En los últimos meses, Greta ha ampliado su agenda, abrazando con fuerza la causa palestina. Ha denunciado la ofensiva israelí sobre Gaza como “un genocidio en curso” y ha llamado a romper el bloqueo que impide el ingreso de ayuda humanitaria.

Su participación en el barco interceptado por Israel es coherente con esta evolución hacia un activismo integral. La embarcación transportaba medicinas y alimentos para la Franja de Gaza, donde la ONU cifra en más de 35 mil los muertos desde el inicio de la ofensiva israelí.

“Nuestra biosfera está siendo sacrificada para que gente rica viva con lujo”, dijo alguna vez refiriéndose al cambio climático. Hoy, esa denuncia se extiende a la injusticia y el sufrimiento en Gaza.


DE SÍMBOLO JUVENIL A LA REFERENTE INTERNACIONAL

Con apenas 22 años, Greta Thunberg ha recibido el Right Livelihood Award (conocido como el “Nobel alternativo”), el premio de Amnistía Internacional como Embajadora de Conciencia, y múltiples reconocimientos en Europa y América.

Graduada de secundaria en 2023, tras posponer sus estudios por el activismo, Greta ha pasado de ser considerada “una niña idealista” a consolidarse como referente de la resistencia civil global.

“El mundo está despertando. Y se avecinan cambios, les guste o no”, advirtió en la ONU. Ese despertar, en su caso, incluye ahora la denuncia de los crímenes en Gaza y la defensa de la población palestina.

Lo que comenzó como una huelga escolar es hoy un activismo radical que desafía fronteras, ejércitos y bloqueos. Greta Thunberg ya no lucha solo por el clima. Lucha por la dignidad y la vida.

contenido relacionado