Apoyos sociales, trabajos de limpieza y restablecimiento de caminos, así como de energía eléctrica, son algunas de las acciones que el gobierno federal ha puesto en marcha, para hacer frente a los efectos de las lluvias que ocurrieron entre el 7 y el 11 de octubre pasados.
Se trató de lluvias extraordinarias, que afectaron a México, dejando daños severos en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Hasta ahora, el saldo ha sido devastador: de acuerdo con el micrositio que el gobierno habilitó para consultar los daños y avances en matera de reconstrucción por esta catástrofe, suman 76 personas fallecidas y 27 desaparecidas, la mayor parte de ellas en Veracruz.
¿Pero cuál ha sido la estrategia del gobierno federal para atender la emergencia? Ahora que esta ha mostrado más vértices, te lo contamos en Nación321.

EL MECANISMO DE SHEINBAUM
A finales de septiembre, una serie de fuertes lluvias golpeó con todo a la Ciudad de México y el Estado de México, por lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un protocolo de atención que dijo, se replicará desde ahora ante otras emergencias por desastres naturales.
Así lo hizo, para las lluvias de octubre, cuando Sheinbaum reiteró que, aunque el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) desapareció en 2021, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, no lo hicieron los recursos que el gobierno ‘guarda’ como una especie de fondo de emergencia.
Y así fue como anunció su cada vez más perfeccionado camino a seguir: el Plan Integral de Apoyo a Damnificados.
PRIMERO, LIMPIEZA Y EL CENSO DEL BIENESTAR
Para atender esta emergencia por las lluvias, la Secretaría del Bienestar anunció la realización de un censo de viviendas afectadas, que inició el lunes siguiente al fin de semana de las intensas lluvias, es decir, el 13 de octubre.
Antes de realizar este censo se siguieron estos primeros procedimientos, que deben replicarse en cualquier emergencia similar:
- Se declara la emergencia en la zona afectada.
- Se prioriza el restablecimiento de caminos y accesos del área afectada. Además, se comienza a trabajar en el restablecimiento de la energía eléctrica.
- Se hacen labores de limpieza para que la gente regrese a sus casas.
Una vez resueltas estas primeras necesidades, entonces inició el trabajo casa por casa:
- Servidores de la nación comenzaron a hacer un censo casa por casa para cuantificar los daños.
- La idea es entregar una primera ayuda económica.
- Con base en los resultados del censo, se hace un análisis y se entregan nuevas ayudas, ya sean monetarias o materiales.
El proceso ha sido realizado sólo por autoridades del Gobierno federal y por elementos del Ejército y de la Secretaría de Marina.
LOS PRIMEROS APOYOS ECONÓMICOS
El lunes 20 de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que, en un primer pago, su gobierno otorgará un apoyo de 20 mil pesos a las familias damnificadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
La medida forma parte del Plan Integral de Apoyo a Damnificados por las lluvias y representa una inversión inicial de 10 mil millones de pesos.
Además, se entregará un Vale de Enseres que incluye refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como otro vale para canasta alimentaria.
Para empezar, la entrega de este apoyo económico en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz será del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo el periodo de pago abarca del 25 de octubre al 5 de noviembre.
EMPLEO CONSTRUYENDO EL FUTURO
Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, también explicó recientemente que, como parte del Plan Integral de Apoyo a Damnificados, se pondrá en marcha próximamente el programa Empleos Construyendo el Futuro, ofrecerá 50 mil plazas temporales a habitantes de las comunidades más afectadas por las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Las personas que se adhieran a este programa, trabajarán en la rehabilitación de caminos rurales y la recuperación de infraestructura dañada por la tormenta.
Cada persona seleccionada recibirá un apoyo/salario mensual de 8 mil 500 pesos durante cuatro meses, desde noviembre de 2025 hasta febrero de 2026.

JÓVENES CONTRUYENDO EL FUTURO
El programa nacional Jóvenes Construyendo el Futuro será adaptado para quienes vivan en las zonas de desastre.
Como está reglamentado, brindará oportunidades a personas de entre 18 y 29 años, que vivan en Poza Rica y Álamo, Veracruz.
En total se busca beneficiar a 5 mil personas, las cuales recibirán un sueldo de 8 mil 480 pesos mensuales para ayudar a los afectados por las lluvias.
El registro se realizará en los módulos de Bienestar y Salud, y los interesados solo deben llevar su CURP, una identificación oficial y comprobante de domicilio.
