Un nuevo Frente Frío se aproxima al territorio nacional y comenzará a afectar al noroeste del país a partir de la noche de este viernes 14 de noviembre, con un marcado descenso de temperatura y rachas de viento que podrían alcanzar los 60 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno estará asociado con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, además de las corrientes en chorro polar y subtropical.
Ante este escenario, el Gobierno de México hizo un llamado a la población a tomar medidas de autoprotección y mantenerse atenta a los avisos oficiales.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió que, además del Frente frío, entre jueves y sábado persistirá un canal de baja presión que, en combinación con otros sistemas, generará lluvias intensas a torrenciales en Quintana Roo, con probabilidad de oleaje elevado y trombas marinas, así como lluvias fuertes a muy fuertes en Campeche y Yucatán.
La entrada de humedad también favorecerá lluvias y chubascos dispersos en Michoacán, Tamaulipas, Puebla, Estado de México, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, mientras que Baja California resentirá de forma más directa los efectos del frente frío, particularmente en el descenso de temperatura y rachas de viento.
Protección Civil recomendó evitar cruzar ríos o zonas inundadas, mantenerse en sitios seguros durante tormentas eléctricas y revisar techos, coladeras y desagües para prevenir anegamientos. También pidió evitar resguardarse bajo árboles o estructuras metálicas durante actividad eléctrica.
Debido al descenso previsto de temperaturas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres sugirió abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de clima y consumir alimentos ricos en vitaminas A y C. En el caso de calentadores y braseros, recordó la importancia de mantener ventilación suficiente para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
Las autoridades federales informaron que el monitoreo meteorológico se mantiene de manera permanente en coordinación con gobiernos estatales y municipales, con el fin de anticipar riesgos y proteger a la población durante el periodo de inestabilidad climática.



