Este lunes 24 de noviembre, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), en alianza con organizaciones campesinas, realizan un megabloqueo en diferentes carreteras, accesos y avenidas del país.
A fin de exigir al gobierno federal atención urgente a la inseguridad, extorsiones y ataques en carreteras, desde las 08:00 horas de este lunes, los transportistas iniciaron con diversos bloqueos.
Es por ello que Nación321 te contamos las actualizaciones más relevantes.
- Se registra un importante asentamiento vehicular sobre la carretera México-Toluca, a la altura de Lerma, derivado del megabloqueo.
En el transcurso de la mañana se ha habilitado un carril para pasar.
- La México-Pachuca no es la excepción y se mantiene detenida parcialmente con dirección a Texcoco, por la manifestación, con una larga fila de vehículos que esperan para pasar.
Desde las 7:00 horas, transportistas comenzaron los bloqueos parciales en la Vía José López Portillo en Ecatepec, Estado de México.
A las 08:38 horas, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó el cierre de la autopista México-Querétaro en la Plaza de Cobro Palmillas; no hay paso en ninguna dirección.
Capufe también alertó de la presencia de manifestantes, en la Plaza de Cobro Tepotzotlán, dirección Querétaro, sin cierre a la circulación.
¿QUÉ OTRAS VIALIDADES Y ZONAS SE VERÁN AFECTADAS POR EL MEGABLOQUEO?
Según lo anunciado, estos son los estados donde se tienen previstos los cierres vehiculares:
- Sinaloa
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Sonora
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Estado de México
- Tamaulipas
- Veracruz
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Guerrero
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Baja California
- Colima
- Nayarit
- San Luis Potosí
- Puebla
A continuación, se detallan las principales vías que se verán afectadas a lo largo del día por el paro nacional de transportistas:
Carreteras y autopistas:
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
Avenidas y puntos urbanos:
- Autopista Naucalpan–Ecatepec
- Vía José López Portillo
- Avenida Gustavo Baz Prada
- Circuito Exterior Mexiquense
- Boulevard Lomas Verdes (Metro Cuatro Caminos)
CAOS EN GUERRERO
En el lugar se concentraron productores del campo liderados por Evencio Romero Sotelo, de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos; Edel Chona Morales, del Consejo Estatal del Maíz; Maclovio Avilez García, Central Campesina Independiente; Ventura Reyes Urióstegui, de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); y Marco Reyes Campos, Del sistema producto maíz exigieron diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que escuche las demandas y en ese mismo encuentro haya solución a su pliego petitorio.
Los productores lamentaron que mientras al productor de maíz le pagan a 5 pesos el kilo de maíz, los guerrerenses paguen a 18 el kilo de harina de maíz y a 26 y 28 pesos; el kilo de frijol se lo compran al productor en 15 pesos y en un supermercado se vende a 55 pesos.
Por ello enfatizaron también la necesidad de que haya precios de garantía en los productos básicos del campo y que Segalmex cumpla su compromiso de adquirir mil 800 toneladas de maíz a 7 mil 200 pesos la tonelada para que el campesino “por lo menos salga a mano”.
Los líderes campesinos sostuvieron que van a mantener su exigencia al gobierno federal de que los granos básicos salgan del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (Tmec) y frenar las importaciones de maíz de Estados Unidos, Brasil y Argentina; que haya créditos para la producción agrícola, inmediata apertura de las bodegas de Segalmex para que los productores lleven a vender su maíz, y al gobierno estatal que etiquete más recursos económicos para las cadenas productivas donde Guerrero es líder como mango, coco, ganado bovino, jamaica y mamey.
¿CÓMO VA VERACRUZ?
Veracruz se sumó al paro nacional con una marcha a paso lento en el que participaron decenas de camiones de transporte de carga en la autopista Córdoba- Veracruz.
Los transportistas que se unieron a ese paro, lo que provocó un tráfico intenso y caos vial y las personas que circulaban por el sitio expresaron su descontento.
Gerardo González Hilario, coordinador de Enlaces Carreteros Nacionales de ANTAC, afirmó que buscan visibilizar las problemáticas que se presentan en el sector tales como los robos a unidades de transporte.
Además, sostuvo que a nivel nacional, las carreteras del estado de Veracruz son algunas de las más peligrosas para transitar a lo que se suman las extorsiones de las autoridades.
“Lo que pedimos es un alto a la inseguridad, a día a día nos roban entre 25 y 35 unidades al día, a plena luz del día sin que alguna autoridad haga algo, y tenemos extorsión en el tema de las licencias”, comentó.
DURANGO SE SUMA AL BLOQUEO
Durango se sumó al Paro Nacional Agrícola, este lunes 24 de noviembre, como protesta ante lo que califican como una crisis sin precedentes en el campo mexicano. Agricultores de Vicente Guerrero, Súchil, Poanas y Nombre de Dios reportan que enfrentan precios de miseria por sus cosechas, falta de centros de acopio y ausencia de programas que garanticen rentabilidad.
Entre sus principales demandas están la apertura inmediata de acopiadoras, la implementación de precios de garantía para todo el frijol de la región, subsidios a la comercialización y el rechazo a las reformas propuestas a la Ley de Aguas Nacionales, que impactarían directamente a productores con pozos agrícolas.
Como medida de presión, se mantienen en bloqueo de la carretera Panamericana 45, en el tramo de Vicente Guerrero, Durango. Además el cierre incluye rutas estratégicas como Durango–Gómez Palacio, Durango–Mazatlán y Durango–Zacatecas, lo que podría repercutir en la movilidad y logística regional.
A este escenario se suma la inquietud del sector empresarial. En Durango, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Sergio Sánchez advirtió afectaciones inmediatas en el abasto, distribución y traslado de mercancías.
CAMPECHE SE ‘BAJA’ DEL PARO NACIONAL
Transportistas campechanos no participarán en el paro nacional anunciado para este lunes 24 de noviembre, según dio a conocer el dirigente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C (AMOTAC), Jesús Fernando Solís Montañez; quien descartó bloqueos y afectaciones en el estado.
Dijo que las exigencias de este sector es de seguridad en las carreteras de la entidad, pero estas ya han sido atendidas por las autoridades estatales.
El líder de los transportistas en Campeche subrayó que la agrupación que convocó al paro nacional no tiene presencia en Campeche, por lo que sus labores continuarán con normalidad.
Solís Montañez confió en que el Gobierno Federal logre acuerdos con los transportistas en otras entidades del país, para evitar afectaciones mayores en la logística y distribución de productos.
Por su parte, Martha Reyes Aldama, directora del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCE), informó que este organismo se mantiene en la disposición de apoyar, informar y acompañar a todos los sectores empresariales con coordinación y diálogo para mantener el rumbo de desarrollo económico del Estado.
Y expresó que en caso de existir el bloqueo de carreteras en Campeche sería un caos porque el Estado es la puerta de entrada a la Península de Yucatán y los productos no podrían llegar a tiempo a los estados vecinos de Yucatán y Quintana Roo.
Y resaltó que hasta el momento el CCE no tiene datos de participación de los transportistas campechanos en el bloqueo nacional de carreteras.
Asimismo, a través de un comunicado, la Federación Méxicoamericana de Transportistas A.C. (FEMATRAC) se deslindó de cualquier toma de carreteras o aduanas y reafirmó su compromiso de mantener el diálogo con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para seguir avanzando mediante mesas de trabajo.
Con información de Rosario García Orozco, Ana Alicia Osorio, Martha Casas y Lourdes Alonzo Parrao




