Con 330 votos a favor y 129 en contra, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con la que se avala la creación de la llamada ’Llave MX‘, con datos biométricos del titular.
En la sesión vespertina semipresencial de este lunes, el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, fundamentó el dictamen a la iniciativa que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Expuso que el documento fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y es reglamentaria del artículo 25 de la Constitución Política, que obliga a todos los órdenes de gobierno a implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios que establece la ley.
El artículo 73 le otorga a la Cámara de Diputados y al Congreso de la Unión esa facultad “y hablamos de una ley nacional, no una ley general ni una ley federal”. Y esta reforma a la Constitución fue aprobada por unanimidad el pasado 19 de marzo y publicada en el Diario Oficial de la Federación. “No más corrupción, no más trámites engorrosos e innecesarios, es el reclamo ciudadano”.
Berdeja destacó que esta ley “quita trámites tardados, duplicados e injustificados, quita múltiples ventanillas, que los ciudadanos tuvieran que llevar copia certificada a cualquier gestión. Hoy, con esta ley se establecerá la ‘Llave MX’ como un mecanismo único de autentificación para el acceso a todos los trámites y servicios”, precisó.
Adicionalmente, resaltó, la Clave Única de Registro de Población será el identificador principal ligado a esta Llave MX, lo que implica homologar registros, integrarlos de manera automática y eliminar la duplicidad.
Por su parte, la oposición afirmó que se trata de un plan “tramposo”. El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, apuntó que documento, a pesar de que tiene un nombre que pareciera benévolo, lo cierto es que es una “trampa, es un nombre populista y tramposo”.
Señaló que “esta ley tiene varios dardos envenenados: es centralista, ya que da facultades excesivas a la Agencia; desmantela las figuras de participación ciudadana, y vulnera y da un uso indiscriminado de los datos personales y privados de las personas físicas y morales”, expresó.
En tanto, el diputado Arturo Yáñez Cuellar (PRI) anunció su voto en contra porque es una reforma “bajo la fachada y el engaño de la simplificación” que oculta la intención de concentrar el poder. Esto no es una simplificación, es una imposición y se presenta una Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, “pero solo nos quieren engañar y engañar al pueblo mexicano”.
Se invaden, agregó, las facultades de estados y municipios imponiéndoles sistemas como ventanilla electrónica, el expediente digital, pero el presupuesto los estados y municipios ¿dónde está o la infraestructura adecuada? “Solo les imponen, pero no les apoyan”. No se trata de eliminar burocracia, sino eliminar contrapesos y concentrar el poder. “No vamos a legitimar esta reforma, que solo pretende extender el brazo largo de la corrupción digitalizada y de la concentración del poder”.
Mientras, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) sostuvo que su grupo parlamento, aunque reconoce la necesidad de una reforma digital y de simplificación administrativa, no puede acompañar una reforma que más que desarrollar derechos digitales, controla autoritariamente la transformación digital en el ámbito gubernamental de un país entero y todos los trámites de todos los entes de gobierno en una concentración de poder más.
Subrayó que la Ley Nacional establece un nuevo modelo de mejora regulatoria y digitalización de trámites que concentra su manejo desde el Gobierno Federal y el nuevo modelo desconoce los principios constitucionales de federalismo, autonomía de los estados y municipios pues obliga a que todos ellos solamente deban hacer lo que dicte la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. “El modelo planteado en la Ley ha fallado en otros países por su excesiva centralización”.