El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que crea la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Durante la sesión extraordinaria de este 1 de julio, se aprobó el proyecto con 88 votos a favor de los senadores de Morena, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano y algunos del PAN. Mientras que 16 del PRI y PAN fueron en contra del dictamen.
Esta ley establece las bases de integración, atribuciones y responsabilidades de las instituciones de Seguridad Pública en los tres órdenes de Gobierno.
Además, define el marco operativo de las mesas de paz y los consejos locales de seguridad, como espacios de articulación territorial y toma de decisiones ejecutivas.
También se establecen las bases y principios para la organización del sistema, las atribuciones, los procesos de control y los mecanismos de coordinación con la Guardia Nacional y las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno.
Dentro de la SSPC, la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial coordinará la integración de bases de datos, plataformas tecnológicas y análisis criminal, en colaboración con el Ministerio Público y otros entes nacionales e internacionales.
Se establece el diseño de estrategias para crear bases de datos criminalísticos a fin de lograr un mejor cumplimiento de los fines de seguridad pública y del proceso penal, para ello se recabará, compilará y procesará información en tiempo real, previo análisis.
Se contará con una plataforma de inteligencia a cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) interconectada a los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública, así como a los registros y bancos de información en posesión de cualquier otra institución pública y, en su caso, la información de particulares para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto, con excepción de los sistemas de inteligencia en materia de seguridad nacional.