La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que forma parte del Paquete Económico 2026, y que contempla nuevos gravámenes y aumentos en productos como refrescos, sueros orales, tabaco, apuestas y videojuegos con contenido violento.
Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la mayoría integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) avaló los cambios propuestos por el Gobierno federal, mientras que la oposición rechazó el dictamen al considerar que incrementará los costos para los consumidores.
Entre las modificaciones más relevantes destaca que el impuesto a las bebidas saborizadas, concentrados y polvos pasará de 1.64 pesos en 2025 a 3.08 pesos por litro en 2026, así como una cuota idéntica para los sueros orales que no estén elaborados exclusivamente con los cuatro ingredientes recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS): glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.
Durante el debate, legisladores oficialistas anticiparon que se podría reducir el gravamen a 1.5 pesos por litro para las bebidas con endulzantes no calóricos, mientras que el impuesto a los cigarros se aplicará de manera gradual, con una cuota adicional de 0.85 pesos por unidad en 2026, que aumentará a 1.15 pesos en 2030.
El IEPS a juegos y sorteos también subirá del 30 al 50%, incluidos los realizados por internet, con el argumento de desincentivar este tipo de actividades. Además, se creará un impuesto de 8% para videojuegos con contenido violento o extremo, tanto en formato físico como digital.
Previo a la votación, diputados de Morena y funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecieron una conferencia de prensa junto con representantes de la industria refresquera, donde anunciaron un acuerdo para que las bebidas “light” y “cero” tengan una cuota diferenciada.
La reforma aún deberá discutirse en lo particular, donde se prevé la presentación de más de 200 reservas antes de su envío al Senado de la República para su revisión final