Congreso

Morenista propone que infieles y violentos pierdan todos sus bienes en el divorcio en CDMX

alt default
Elizabeth MateosEl proyecto ya fue turnado a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, pero la discusión pública comenzó antes
(Especial)

En el Congreso de la Ciudad de México se encendió el debate tras la propuesta de la diputada de Morena, Elizabeth Mateos, quien presentó la iniciativa “Traición-Cero Liquidación”.

Esta propuesta plantea que los cónyuges que cometan infidelidad, violencia o abandono durante el matrimonio pierdan por completo su derecho a la mitad de los bienes comunes.


“La Ley actual trata igual al cónyuge que construyó el hogar y al que lo destruyó con infidelidad, abandono o violencia, entregándole la mitad del patrimonio que no aportó, ni ayudó a aportar”, argumentó la legisladora al presentar su proyecto, que busca reformar el artículo 267 del Código Civil capitalino.

De aprobarse, un juez podría determinar que quien haya traicionado o agredido a su pareja no reciba nada de la liquidación conyugal. La iniciativa incluye faltas graves como violencia familiar, abandono injustificado, infidelidad o adicciones no tratadas, siempre que se pruebe el daño al otro cónyuge o a los hijos.

Mateos insistió en que no se trata de una medida de género. “No se trata de mujeres contra hombres”, aseguró, al recordar que también hay “hombres buenos, padres responsables que construyeron un patrimonio y al divorciarse deben repartirlo con alguien que no lo merece”.

La diputada resumió su propuesta con una frase que ya genera polémica: “Quien ama, comparte; quien respeta, construye; pero quien traiciona, debe perder”.

El proyecto ya fue turnado a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, pero la discusión pública comenzó antes: las redes sociales se llenaron de comentarios divididos entre quienes aplauden la idea y quienes advierten que podría abrir una nueva batalla legal entre parejas.

La iniciativa llega en un contexto donde los divorcios han aumentado más del 30% en la última década en la Ciudad de México y la violencia de pareja afecta al 39.9% de los hogares, de acuerdo con cifras oficiales.

Aunque la propuesta apenas inicia su camino legislativo, algo es seguro: el tema promete encender el debate entre infieles, fieles y todo aquel que haya amado… o traicionado.

contenido relacionado