Congreso

MENSAJE ÍNTEGRO: Esto dijo Omar García Harfuch en su comparecencia en el Senado

alt default
Harfuch.Se presentó en el Senado para su comparecencia como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

La tarde de este miércoles 22 de octubre, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se presentó en el Senado de la República para su comparecencia como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este es el mensaje íntegro del funcionario federal:

Es un honor estar con ustedes, con el propósito de presentar los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, a un año del gobierno de la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.


En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno y en cumplimiento al mandato constitucional de rendición de cuentas, comparezco ante ustedes con el mayor respeto.

Vengo a informar, con datos concretos, las acciones realizadas y los resultados alcanzados para garantizar la paz, la justicia y la tranquilidad en el país, con la certeza de que la Estrategia de Seguridad avanza por el camino correcto.

En esta administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha encabezado una política de seguridad basada en la inteligencia, la coordinación y la justicia social, con el propósito de garantizar la paz y proteger a las familias mexicanas.

La coyuntura de seguridad a nivel nacional hace imprescindible que la Estrategia Nacional fortalezca la coordinación entre las instituciones del Gabinete de Seguridad, las Fiscalías locales y las Secretarías de los estados, de las 32 entidades de la República.

Es de suma importancia tener una visión a largo plazo en materia de seguridad, ya que uno de los requisitos para lograr la pacificación del país y lograr un adecuado combate a la delincuencia, es contar con instituciones sólidas de seguridad. Y esta solidez institucional requiere continuidad en las políticas y estrategias de seguridad.

La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia actuamos de manera articulada y con la Fiscalía General de la República, por supuesto respetando su autonomía, con una estrecha coordinación con los gobiernos de las entidades federativas.

Esta perspectiva de actuación ha facilitado la puesta en marcha de mecanismos regionales, la atención a municipios prioritarios y, sobre todo, operaciones conjuntas de acción directa que han resultado en la detención de objetivos prioritarios, la desarticulación de estructuras criminales y el aseguramiento histórico en tierra y altamar de drogas, hidrocarburos, armas de fuego, vehículos, personas e inmuebles utilizados para la comisión de delitos.

Los objetivos principales son disminuir la violencia y pacificar al país, mediante la reducción de índices delictivos, la desarticulación de organizaciones criminales y detención de generadores de violencia, así como el combate de tráfico de drogas y armas.

Las líneas de acción de las que parte esta Estrategia provienen de un ejercicio amplio que contempló múltiples visiones de las instituciones de seguridad pública responsables de su ejecución.

La Estrategia Nacional de Seguridad consta de 4 ejes:

1. Atención a las causas. Se impulsan líneas de acción de todo el Gobierno de México, encabezadas y coordinadas por la Secretaría de Gobernación, por la licenciada Rosa Icela Rodríguez, quien ha hecho un esfuerzo muy importante para fortalecer los programas de Desarme Voluntario, Brigadas Casa por Casa y Jornadas de Paz que acercan oportunidades, servicios y alternativas de desarrollo a las comunidades más vulnerables, especialmente a las y los jóvenes, para alejarlos de los entornos de violencia y fomentar su inserción laboral y educativa.

Resultados de la campaña de canje de armas y al programa “Si al desarme, si a la paz” han sido recolectadas más de 8,000 armas de fuego de diversos calibres, de manera voluntaria en lo que va de la presente administración.

A través de la Subsecretaría de Prevención de las Violencias y la de Política Criminal, apoyamos programas importantes de apoyo a las juventudes.

Con la estrategia Territorios de Paz, implementada en 13 municipios del Estado de México, Tabasco y Baja California, se han recuperado espacios públicos, fortalecido la organización comunitaria e impulsado la participación juvenil a través del programa Sembradores de Paz.

2. Consolidación de la Guardia Nacional que ha sido indispensable para proteger territorios que no cuentan con policías fortalecidas.

Esta institución se fortalece más gracias a la incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional, institución ejemplar que permite que la Guardia Nacional tenga un desarrollo basado en principios inamovibles y lealtad a la patria, ya hoy con más de 133 mil elementos desplegados en el país.

Uno de los programas de la Guardia Nacional, por ejemplo, la Estrategia Balam, cuenta con más de 1,200 efectivos desplegados, apoyados de drones, helicópteros y células de investigación que operan en 22 tramos carreteros de 12 estados de la República con alto índice de robo a autotransporte, lo que ha permitido reducir 27 por ciento el robo en carreteras, además de incrementar en 61 por ciento la recuperación de vehículos de transporte de carga robados.

3. Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación. Actualmente contamos con mayores herramientas legales y operativas para identificar con precisión a los principales generadores de violencia.

Se incrementaron las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia, lo que permite integrar y aprovechar de manera más eficiente la información generada por distintas instituciones del gobierno para identificar amenazas y detener a objetivos prioritarios que afectan la seguridad de las familias mexicanas.

Hoy, el Centro Nacional de Inteligencia cuenta con mayor estado de fuerza, con nuevos elementos reclutados y capacitados, y con una infraestructura tecnológica que pasó de 1,500 a 3,200 canales de soporte, lo que amplía la capacidad de análisis y respuesta ante amenazas a la seguridad nacional.

La inteligencia del Estado Mexicano se fortalece y se moderniza, priorizando la identificación y detención de los generadores de violencia vinculados a organizaciones criminales, con una eficiencia operativa 240 por ciento superior a la del año pasado.

Todo esto ha permitido que, tan solo en los últimos meses, el número de investigaciones estratégicas haya aumentado más del 100 por ciento, reflejando un sistema de inteligencia nacional más fuerte, moderno y coordinado al servicio de la paz y la seguridad de las familias mexicanas.

También, la Secretaría de Seguridad inició una convocatoria dirigida a jóvenes, para registrar a mil agentes de investigación. Esta convocatoria tuvo un registro de más de 26 mil aspirantes, lo que demuestra el deseo que tienen miles de mexicanos, de jóvenes, de servir al país en materia de seguridad y demuestra su rechazo a las organizaciones criminales que roban, matan y corrompen.

Actualmente tenemos ya dos generaciones de cadetes que se están formando en la recién creada Academia Nacional de Seguridad Pública como agentes de investigación e inteligencia.

A la par, está en proceso la construcción del Centro de Capacitación Táctica Avanzada, que albergará a la Unidad Nacional de Operaciones Especiales de la Secretaría. Con esto, se reforzará la base técnica y humana de esta institución. La seguridad comienza con policías mejor preparados, mejor equipados y con plena vocación de servicio. Este centro de capacitación estará al servicio de los estados y algunos municipios de la República.

4. El cuarto eje es la Coordinación del Gabinete de Seguridad y los estados de la república.

Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, hemos impulsado una gran coordinación con las autoridades de los estados para el intercambio de información y realizar operativos conjuntos, lo que resulta fundamental si consideramos que más del 90 por ciento de los delitos que se cometen en el país corresponden al fuero común.

Quiero destacar que la Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza y dirige todos los días el Gabinete de Seguridad, en estas reuniones diarias se monitorean las tendencias de violencia y se definen acciones estratégicas.

La coordinación y el trabajo en equipo es fundamental, sin ella no hay resultados duraderos. Los gabinetes de seguridad locales son el puente entre la Estrategia Nacional y la acción territorial.

Por ello, hemos contado en el Gabinete de Seguridad con visitas de Gobernadores, secretarios de Seguridad y fiscales de diferentes estados, para dar seguimiento a temas prioritarios de cada región y la implementación de la estrategia conjunta en su territorio.

Aprovecho para agradecer a las gobernadoras y gobernadores de los estados, su gran disposición para trabajar en conjunto en el combate al crimen.

Es importante destacar que, la Presidenta de México ha impulsado reformas constitucionales orientadas a fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad y garantizar una respuesta más eficaz frente a los desafíos que enfrenta el país.

Agradezco el apoyo de mis compañeras y compañeros Senadores por la aprobación de dichas reformas que permitieron que nuestro país cuente hoy con un nuevo andamiaje legal en materia de seguridad pública.

Con la modificación al Artículo 21 de la Constitución se brindó la capacidad a la Secretaría de Seguridad de investigar delitos, además de tener la responsabilidad de coordinar y dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad.

Esto se complementa con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que nos permite contar con un sistema que permite trabajar de manera articulada entre la Federación, estados y en un futuro varios municipios, bajo principios claros de responsabilidad y colaboración.

Al definir directrices comunes, unificar procedimientos y fortalecer la capacitación del personal de seguridad, lograremos que cada esfuerzo local sume a una estrategia nacional más sólida, más profesional y con resultados concretos en beneficio de la ciudadanía, pero sobre todo duraderos.

Con la ley se regula la integración, organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, su órgano operativo, el Secretariado Ejecutivo, hoy desempeña un papel estratégico, convirtiéndose en un motor de coordinación entre federación, estados y municipios.

Su función, es lograr la homologación de estándares y criterios, vigilar el debido uso de los recursos y que la información de seguridad se utilice de manera eficaz para tomar decisiones que fortalezcan la paz en todo el país.

La Ley General del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia dota al país de un sistema moderno, ágil y tecnológicamente avanzado, que permite utilizar la inteligencia y la investigación de manera estratégica para prevenir, investigar y combatir los delitos de alto impacto.

Con el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia, de la Subsecretaría de Investigación e Inteligencia, el Estado mexicano cuenta con un instrumento que integra, analiza y convierte la información en productos de inteligencia que fortalecen las investigaciones del Ministerio Público y respaldan decisiones operativas más precisas.

En diciembre de 2024, el Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó los programas prioritarios vinculados al ejercicio de los fondos de ayuda federal que se otorgan a los estados, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, que están destinados esencialmente a reforzar la formación y capacitación del personal de seguridad, el servicio profesional de carrera, el régimen disciplinario, el sistema complementario de seguridad social, la prevención de la violencia y las capacidades de inteligencia policial.

Sin policías dignos y capacitados, no hay seguridad posible.

Bajo esta misma premisa, en consenso con los gobiernos locales, el pasado mes de septiembre se aprobaron dos acuerdos de alcance nacional con la finalidad de mejorar las capacidades de respuesta en el combate a la delincuencia.

* El primer acuerdo establece acciones para mejorar el estado de fuerza, la profesionalización de las policías y fiscalías, la inteligencia, investigación y la modernización tecnológica.

* El segundo acuerdo busca incrementar las capacidades para la investigación y búsqueda de personas.

En la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial hemos construido unidades operativas especializadas para atender delitos de alto impacto, delitos en materia de delincuencia organizada o transnacionales, así como operaciones estratégicas para atender el contrabando de combustible y la extorsión en sus diversas modalidades.

Otra pieza estratégica en la construcción de la seguridad y la justicia es el sistema penitenciario federal. Nuestros esfuerzos se han concentrado en transformar los centros penitenciarios en espacios seguros, con disciplina, orden y respeto a los derechos humanos, porque no podemos hablar de reinserción social si no hay seguridad en los centros penitenciarios.

El Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social tiene a su cargo la administración de los 14 Centros Federales que constituyen las prisiones de máxima seguridad del país.

Dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, este órgano representa un componente esencial para la prevención del delito y la reinserción social, pero también para la generación de inteligencia y análisis criminológico, lo que permite identificar y neutralizar las redes criminales que operan dentro y fuera del sistema penitenciario.

El Servicio de Protección Federal es un órgano desconcentrado de esta Secretaría, altamente especializado en la seguridad de personas, instalaciones estratégicas y activos del Estado mexicano.

En esta administración su labor ha sido fundamental para, por primera vez, reforzar la presencia institucional en zonas prioritarias y garantizar la seguridad operativa en espacios públicos y de alto valor para la Nación.

En esta administración de la doctora Claudia Sheinbaum, el Servicio de Protección Federal participa como policía complementaria en operaciones especiales dentro del marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, y desarrolla tareas de prevención, inspección y vigilancia en los municipios de Acapulco, Culiacán, Tijuana, Villahermosa, y desde el martes pasado también en Mazatlán, contribuyendo así al fortalecimiento del orden y la tranquilidad en regiones con alta demanda de presencia policial.

Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, hemos desplegado operativos específicos en zonas de alta incidencia delictiva, con un enfoque de precisión y coordinación.

Este trabajo se realiza de manera focalizada en municipios prioritarios, de acuerdo con su nivel de violencia, y bajo una estrategia que combina:

* Presencia territorial disuasiva, a través de patrullajes, con Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, así como Policías Estatales.

* Inteligencia e investigación para la detención y judicialización de los principales responsables.

* Fortalecimiento institucional en los tres órdenes de gobierno.

* Y una coordinación permanente mediante los gabinetes de seguridad locales, que sesionan todos los días en cada estado del país.

Con esta metodología, la seguridad se construye desde el territorio, con inteligencia, coordinación y resultados medibles, fortaleciendo la presencia del Estado y recuperando la confianza de las comunidades.

Somos conscientes que, para disminuir los delitos, debemos detener a quienes los cometen. Por ello en estas regiones se han logrado detenciones relevantes de generadores de violencia que eran objetivos prioritarios para los gobiernos estatales y para el Gobierno de México, cuya detención ha tenido un impacto directo en la disminución de la incidencia delictiva.

Derivado de estas acciones, 23 entidades federativas lograron disminuir su promedio diario de homicidios dolosos durante el último año. Por poner algunos ejemplos:

• Guanajuato: A partir de la detención de José Francisco “N” alias “Alfa 1”, líder de una célula del Cártel del Golfo y diversos operativos simultáneos en los estados de Guanajuato, Querétaro y Yucatán el 18 de marzo, se empezó a registrar una disminución significativa en el número de homicidios dolosos diarios que se redujeron en un 61 por ciento con respecto a febrero, por supuestos las operaciones han continuado.

• En Tabasco: Gracias a la detención de estos generadores de violencia, desde el mes de marzo que se implementó un operativo de reforzamiento a la seguridad tenemos una disminución de 59 por ciento,

  • Nuevo León 61%
  • Jalisco 62%
  • Estado de México 43%
  • Guerrero 54%

En enero de 2018 se registraban en promedio 969 delitos diarios, mientras que en lo que va de 2025 la cifra se redujo a 524, lo que representa una disminución del 46%, el nivel más bajo de la última década.

Entre 2019 y 2025 se registraron reducciones en la mayoría de los delitos:

  • 28%, en feminicidios
  • 28%, en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego
  • 69%, en secuestros y
  • 48%, en robos con violencia.

Para seguir disminuyendo estos delitos es necesario el fortalecimiento constante de las policías estatales y las fiscalías locales para dar una mejor atención a las víctimas.

Quiero destacar que, con la implementación de esta Estrategia, se han obtenido los siguientes resultados, al 30 de septiembre de 2025. En coordinación con las entidades federativas:

* Han sido detenidas 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto. Entre las que se encuentran operadores importantes de organizaciones criminales y objetivos prioritarios que generaban altos niveles de violencia.

* Se han asegurado 18 mil 274 armas de fuego.

* Se han asegurado 288 toneladas de droga, incluyendo cerca de 4 millones de pastillas de fentanilo.

En el transcurso del primer año de gobierno, se han asegurado más de 48 toneladas de cocaína en alta mar, incluyendo el aseguramiento más grande que ha realizado la Marina Armada de México, correspondiente a más de 8 toneladas de drogas en un aseguramiento.

En 22 estados de la República, el Ejército y la Marina han destruido 1,597 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

Esta es una cifra sin precedentes lograda por el Ejército y la Marina que representa una afectación económica a las organizaciones criminales de cientos de millones de pesos.

Además, se evita la producción de estas sustancias dañinas.

En el ámbito de la cooperación internacional, la Estrategia Nacional reconoce que la delincuencia organizada trasciende fronteras y exige respuestas compartidas.

Se ha fortalecido la coordinación con Estados Unidos para combatir el tráfico de armas y drogas bajo los principios de respeto a la soberanía, corresponsabilidad y confianza mutua.

Se realizó el traslado de 55 presuntos delincuentes de alto perfil vinculados a organizaciones criminales de cárceles mexicanas a prisiones de Estados Unidos.

Estas personas eran requeridas desde hace muchísimos años por la justicia de Estados Unidos por delitos como tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero, secuestro, conspiración y uso ilegal de armas de fuego.

Sin embargo, con el traslado de estos 55 detenidos, que llevaban muchos años operando muchas veces, lamentablemente desde dentro las prisiones, los más beneficiados somos nosotros los mexicanos. La medida busca impedir que continúen dirigiendo actividades ilícitas como secuestros, homicidios, extorsiones o alianzas entre carteles de la droga.

Implementamos la operación Frontera Norte con el objetivo de desarticular redes criminales, proteger nuestra frontera y frenar el tráfico de armas y drogas, especialmente fentanilo.

En estos traslados se enviaron presos de todos los cárteles y de todas las facciones internas de los cárteles.

Desde el 5 de febrero se han desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional a lo largo de las siete entidades fronterizas y hasta el 20 de octubre de 2025 se ha logrado la detención de más de 8 mil personas, 6 mil 400 armas de fuego y 100 toneladas de droga.

En un año de gobierno, gracias a este trabajo conjunto tenemos una reducción de 32 por ciento en el promedio diario de este delito de homicidio dolos, lo que significa 27 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024. Además, es el septiembre que pasó fue el septiembre más bajo en homicidios en 10 años.

En el combate al robo y contrabando de hidrocarburos, con una política de combate a la impunidad y cero tolerancia la corrupción se reforzó la estrategia instaurada por la pasada administración.

La operación institucional se basa en cuatro ejes: prevención de la sustracción, transporte, almacenamiento y comercialización ilícita de hidrocarburos; inteligencia estratégica; operatividad coordinada y judicialización efectiva.

El mercado ilícito de hidrocarburos es considerado un delito de alto impacto, por tanto, su atención es prioritaria para proteger la seguridad energética y la economía nacional.

Entre las acciones más relevantes, derivado del aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en una operación coordinada entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y esta Secretaría, se llevó a cabo la detención de 15 personas en Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, entre ellas empresarios y servidores públicos vinculados al mercado ilícito de combustibles, con el que se desmanteló una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos.

De acuerdo con las investigaciones realizadas, se identificaron estructuras criminales detrás del tráfico ilegal, cuya logística se sustentaba en documentación apócrifa y la complicidad de empresas de transporte.

En el primer año de gobierno de la Presidente Claudia Sheinbaum se tienen los siguientes resultados en el combate a este delito:

Se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburo en 26 entidades del país, Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, debilitando una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado.

Se localizaron y clausuraron mil. 938 tomas clandestinas, y se aseguraron 3 mil 080 contenedores, mil 656 tractocamiones, mil 433 bidones y 129 ferrotanques, entre otros materiales utilizados para la sustracción y transporte ilegal de combustible.

Desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el 6 de julio de 2025, la línea telefónica 089 se ha consolidado como una herramienta eficaz de prevención y denuncia ciudadana.

Las denuncias diarias al 089 pasaron de un promedio de 349 denuncias diarias entre enero y junio a 647 denuncias diarias en los meses posteriores, un incremento del 85 por ciento.

La ciudadanía es nuestro mejor aliado en la lucha contra la extorsión. Gracias a la confianza de la población y a la campaña de concientización impulsada por la Secretaría, se han recibido más de 59 mil llamadas, lo que ha permitido frustrar el 74 por ciento de los intentos de extorsión mediante el acompañamiento en tiempo real de los operadores.

Además de prevenir, esta estrategia ha dado resultados contundentes en la persecución del delito.

Con corte al 30 de septiembre, las autoridades han detenido a 386 personas en 19 entidades del país y se han iniciado mil 986 carpetas de investigación en las fiscalías estatales.

En marzo, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó una reforma a la ley general en materia de desaparición la cual ya fue aprobada, con el apoyo de ustedes.

Dentro de las acciones en materia de desapariciones la Secretaría de Gobernación se ha reunido al menos dos veces con 170 colectivos y sus inquietudes fueron integradas tanto a la ley como a las acciones de política pública del gobierno de México.

Entre otras cosas la reforma equipara en penas el delito de desaparición con el de secuestro y fortalece a la Comisión Nacional de Búsqueda.

También obliga a un mejor registro de los casos; no solo de las altas, sino de los casos en los que se va localizando a las personas, se han identificamos que en muchos casos no había actualización por parte de las fiscalías en el registro nacional de personas desaparecidas.

Se homologa también la actuación de las fiscalías al momento de recibir un reporte de persona desaparecida identificamos que había muchas diferencias, en algunos casos se levantaba un acta especial, en otras una carpeta de investigación, en otros un simple volante de búsqueda o solo se quedaba con el reporte en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

Con estas reformas legales, se homologa esta actuación a que las fiscalías abran carpeta de investigación en todos los casos.

Señoras senadoras y senadores

Hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en nuestro país como el lamentable homicidio en días recientes de productores limoneros en Michoacán o los agentes heridos de investigación en Acapulco, o los homicidios a empresarios, sin embargo, nuestro trabajo es medible.

El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que la ciudadanía, sepa la ciudadanía que, estos avances se deben al esfuerzo de los integrantes del Gabinete Federal de Seguridad, de los estados de la república.

Hacemos un reconocimiento al General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, al Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, al doctor Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, al General Hernán Cortés Hernández, Comandante de la Guardia Nacional y a la secretaria Rosa Icela Rodríguez Secretaria de Gobernación, por su coordinación permanente, compromiso institucional y contribución decisiva a los resultados que hoy presentamos en materia de seguridad.

En especial a nombre del Gabinete de Seguridad hacemos un reconocimiento y un agradecimiento extensivo a las miles de mujeres y hombres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad, Centro Nacional de inteligencia, policías estatales y fiscalías de los estados por poner su vida siempre por delante en favor de su país. Muchas gracias por su servicio.

Continuaremos incrementando las operaciones en conjunto, la paz de la nación es una responsabilidad del estado y la vamos a cumplir.

Desde este recinto reitero mi compromiso y agradecimiento con las y los mexicanos y agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por la oportunidad de servir al pueblo de México.

Solo con unidad perseverancia y determinación, consolidaremos la transformación de la seguridad pública y garantizaremos con hechos la tranquilidad y la paz duradera que exige el pueblo de México.

contenido relacionado