El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en marzo de 2025, la inflación general en México presentó un incremento del 0.31 % respecto al mes anterior, alcanzando un nivel de 139.161.
Es decir, que lleva dos meses consecutivos a la alza.
A través de un comunicado, el Inegi explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 139.161: aumentó 0.31% respecto al mes anterior.
Además, destacan los cambios en los precios de una canasta representativa de bienes y servicios adquiridos por los hogares mexicanos.
El índice de precios subyacente, que excluye productos con precios más volátiles como algunos alimentos y energéticos, aumentó 0.43 % en marzo de 2025 a tasa mensual.
Este incremento se debe principalmente a un aumento en los precios de las mercancías, que subieron 0.45 %, así como a un ligero ajuste en los precios de los servicios, que se elevaron 0.41 %.
En contraste, el índice de precios no subyacente, que incluye los productos más sensibles a factores externos, disminuyó en 0.08 % a tasa mensual. Este descenso estuvo impulsado por una caída en los precios de los energéticos y tarifas gubernamentales, que bajaron un 0.45 %, aunque los productos agropecuarios, como las verduras, vieron un aumento de 0.41 %.
¿Qué productos subieron de precio?
En cuanto a los productos específicos que más impactaron la inflación de marzo de 2025, destacan aumentos significativos en el precio de:
- Carne de res
- Vivienda propia
- Servicios de loncherías
- Fondas
- Torterías
- Taquerías
- Transporte aéreo
Por otro lado, algunos productos vieron disminuciones en sus precios, como la gasolina de bajo octanaje, la cebolla, la papa y el pollo.
La inflación de México continúa mostrando una tendencia de moderación, aunque sigue siendo un tema central para los hogares mexicanos. Con un 3.80% de inflación anual en marzo, los consumidores siguen enfrentando desafíos relacionados con el costo de vida, a pesar de las caídas en ciertos productos.