Economía

General Motors pausa producción en planta de Silao, Guanajuato

alt default
General MotorsEste ajuste operativo coincide con el anuncio de expansión de GM en Estados Unidos
(Bloomberg)

La planta de ensamblaje de General Motors ubicada en Silao, Guanajuato, suspendió temporalmente sus operaciones durante las dos primeras semanas de julio y se prevé una nueva pausa entre el 4 y el 11 de agosto. Esta medida ocurre mientras la automotriz estadounidense impulsa una inversión de 4 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Según informó la compañía, “las semanas de inactividad programadas en GM Silao son parte de un proceso operativo estándar enfocado en optimizar la producción en nuestro complejo de fabricación”, aseguró General Motors a la agencia Reuters.


Aunque es común que las plantas automotrices detengan operaciones brevemente por mantenimiento o ajustes de líneas, el parón de dos semanas resulta inusual en la planta de Silao, responsable de modelos clave como las camionetas Chevrolet Silverado, GMC Sierra y la SUV Chevrolet Equinox.

Este ajuste operativo coincide con el anuncio de expansión de GM en Estados Unidos, donde la empresa busca reforzar la producción en sus instalaciones de Michigan, Kansas y Tennessee. Una fuente citada por Bloomberg indicó que, si bien la estrategia no contempla cierres en México, sí reducirá la dependencia de la producción en territorio mexicano.

En respuesta a la inquietud generada, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró: “Recibí llamada de GM para informarme que sus plantas en Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca se mantienen operando normalmente y su personal también. No hay previsión de cierres ni despidos. GM sigue en y con México”.

La pausa también ocurre en un contexto de tensión comercial, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera sobre posibles aranceles a las empresas que no reubiquen su producción en ese país.

Pese a este panorama, General Motors reportó un sólido desempeño en exportaciones, con un crecimiento del 56.4% en junio, equivalente a 72 mil 324 unidades enviadas al extranjero.

Con información de El Financiero.

contenido relacionado