Educación

Entre nuevas reglas y becas, así cierra el primer ciclo escolar a cargo de Sheinbaum

alt default
Sheinbaum.Se ha esforzado en mejorar la calidad de la educación de los menores
(Especial Nación321)

El primer ciclo escolar a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de Mario Delgado como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), finalmente concluyó este 16 de julio.

Pero durante estos seis meses, los estudiantes de nivel básico y bachillerato, sufrieron cambios significativos en la dinámica de los menores.

Por ello en Nación321, te contamos sobre las modificaciones que se hicieron con la entrada en vigor de este sexenio.


NUEVAS BECAS

A unos meses de haber iniciado su mandato al frente del país, Claudia Sheinbaum anunció la creación de nuevas becas, una de ellas es la Rita Cetina.

Este apoyo económico va dirigido a estudiantes de educación básica de escuelas públicas con un apoyo bimestral de mil 900 pesos y se entrega un apoyo adicional a las familias con más niños en la escuela de 700 pesos.


Además, se anunció un aumento en la Beca Benito Juárez para estudiantes de preparatoria, incrementando el apoyo bimestral a mil 900 pesos.

APOYOS EN CDMX

En la Ciudad de México, se comenzó a implementar un apoyo para los estudiantes que usan el transporte público y se les entregó una tarjeta de movilidad para que puedan usar gratis las diversas rutas del transporte público.

Además, Claudia Sheinbaum anunció un aumento para las becas Bienestar para Niñas y Niños y Mi Beca para Empezar, para preescolar aumentó a 500 pesos, primaria y secundaria a 550 pesos y Centros de Atención Múltiple (CAM) a 600 pesos mensuales.

FUERA LA COMIDA CHATARRA

En marzo de 2025, entró en vigor una ley que prohibe la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país como parte del programa Vida Saludable.

La nueva normativa establece que quedará prohibido vender o promocionar alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares.

Esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y otros productos similares identificados con sellos de advertencia.

El objetivo principal del programa es combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil que existen en México, renglón en el que el país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial. Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, el 37% de los niños y niñas de entre 5 y 11 años presentan obesidad.

Ante ello, varios menores increparon a la mandataria en varios eventos que tuvo al interior de la república y la presidenta les respondió con humor y les explicó que la comida chatarra no era comida en sí, y que lo único que le hacía a sus cuerpos era perjudicarlos.

De marzo al cierre de cursos, se detectaron varios casos en los que los mismo niños metían de “contrabando” alimentos como chicharrones y papitas, por lo que tuvieron que sancionarlos o llamarles la atención.

AUMENTO A LOS MAESTROS Y MÁS VACACIONES

Los constantes descontentes entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la presidenta, Claudia Sheinbaum, dejaron varias semanas sin clases a alumnos de Guerrero y Oaxaca, pero también trajo consigo varios beneficios para los maestros.

Como resultado, los maestros de educación básica recibieron un aumento salarial del 10% este año, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este incremento incluye un 9% retroactivo a enero y un 1% adicional a partir de septiembre. Además, se han anunciado beneficios adicionales como una semana más de vacaciones y facilidades para la movilidad escolar.

El aumento salarial para los maestros en México se ha confirmado y publicado en el Diario Oficial de la Federación, con un incremento del 10% en las remuneraciones. Este aumento, anunciado por la presidenta, busca mejorar la situación económica de los docentes y valorar su labor en la educación básica del país.

Además del aumento salarial, se han implementado otras medidas para beneficiar a los maestros, como:

- Semana adicional de vacaciones .

- Facilidades para la movilidad escolar .

- Posibles reducciones en créditos hipotecarios del FOVISSSTE .

El pago del retroactivo correspondiente al incremento salarial se realizará el próximo 31 de julio mediante una nómina especial, según confirmó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

NO MÁS COMIPEMS

Este 2025, es el primer año en el que los alumnos que aspiran a una escuela preparatoria del sistema público país no utilizan el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

Pues fue una de las promesas de campaña tanto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, pues de acuerdo con sus estimados, este examen tenía mucha corrupción y por ello miles de jóvenes se quedaban sin espacio en las escuelas.

La opción que dieron las autoridades, fue la de incluir a cada joven a una escuela que corresponda con la cercanía de sus viviendas.

Según lo explicado en la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, los jóvenes serían asignados y ellos tendían que aceptar o declinar, en caso de querer aplicar para el examen a la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional.

En caso de declinar, podrían regresar, pero esta vez a una escuela en la que aún hubiera cupo.

En tanto, las reglas de la UNAM y del IPN cambiaron, ahora los exámenes se hicieron vía remota por lo que los candados de seguridad incrementaron a tal grado que tuvieron que cancelarle la prueba a más de 20 menores por detectar anomalías.

Los resultados de estos exámenes estarán hasta agosto de 2025, por lo que el balance de este nuevo mecanismo de evaluación, también estará pendiente.

contenido relacionado