Elecciones

INE descubre a militantes de partidos que querían ser observadores; la mayoría eran de Morena

Alt default
TaddeiGuadalupe Taddei enfatizó que esta medida de exclusión obedece a criterios claros
(Victoria Valtierra Ruvalcaba)

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que al cierre del periodo de registro para observadores electorales ,el pasado 7 de mayo, se recibieron 317 mil 76 solicitudes, de las cuales han sido aprobadas 104 mil tras pasar por distintos filtros de verificación. Sin embargo, el instituto detectó que 38 mil 175 de los aspirantes están afiliados a partidos políticos, lo que los excluye automáticamente de la posibilidad de participar como observadores.

De ese universo de rechazados, el 55%, equivalente a casi 21 mil personas, pertenece a Morena. Le siguen el PRI con un 14% (5 mil 336), el PVEM con el 7% (2 mil 526), y el resto se reparte entre el PT, Movimiento Ciudadano y el PAN, con alrededor de mil 200 solicitudes rechazadas por cada partido. En cuanto a los partidos locales, el número alcanza los 5 mil 574 casos, es decir, el 15 por ciento.


Guadalupe Taddei enfatizó que esta medida de exclusión obedece a criterios claros, como el estar inscrito en un padrón de militancia, haber sido candidato o representante de un partido político, o bien, desempeñarse como funcionario público vinculado con programas sociales.

“El INE puede decir con tranquilidad y con mucha seguridad que un militante de partido no será nunca observador electoral en este proceso”, afirmó.

En conferencia de prensa, Taddei destacó que “si nos vamos al padrón de militantes con respecto a los rechazados por esa razón, tenemos un padrón de militancia de Morena de 2 millones 288 mil, por lo tanto, su porcentaje de rechazos que está relacionado con su padrón de militancia es 0.9%”. Para el PRI, ese porcentaje es aún menor: 0.36 % del total de su padrón.

Pese a las críticas de algunos sectores que acusan a Morena de intentar influir en el proceso judicial a través de este mecanismo, la consejera presidenta rechazó que existan pruebas para hablar de una estrategia organizada.

Taddei aseguró que el INE cuenta con los mecanismos necesarios para blindar el proceso: “El Instituto cuenta con sus propias herramientas para verificar que ni un solo militante, ni una sola persona que sea servidor de la Nación o servidores públicos que estén frente a los programas sociales participen como observadores. Esa es la garantía”.

contenido relacionado