Se apaga el ayapaneco en Tabasco.
El pasado 13 de diciembre, Tabasco perdió a uno de los últimos guardianes de la lengua Numte Oote, también conocida como zoque-ayapaneco, con el fallecimiento de don Isidro Velázquez Méndez, a los 93 años.
Originario del poblado Ayapa, en Jalpa de Méndez, don Isidro era el último hablante al 100% de esta lengua ancestral, cuya extinción parece inminente.
La Secretaría de Cultura de Tabasco confirmó su fallecimiento debido a complicaciones propias de su avanzada edad.
Por su parte, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) destacó el legado de don Isidro, quien dedicó su vida a enseñar este idioma a niños y jóvenes de su comunidad, intentando preservar una parte esencial del patrimonio cultural tabasqueño.
Entre sus aportaciones culturales, destaca su participación en el cortometraje “El Mono y el Trueno”, donde prestó su voz al personaje del Jaguar, una figura simbólica en la cosmovisión zoque.
El impacto de esta pérdida se suma a la muerte, en 2021, de don Manuel Segovia, otro hablante pleno del ayapaneco.
Relacionada: Cierran tiendas chinas en Sonora por contrabando e irregularidades
Su hijo, José Manuel Segovia Velázquez, ha continuado promoviendo la enseñanza de la lengua a nuevas generaciones a través de talleres comunitarios.
Sin embargo, los esfuerzos enfrentan grandes desafíos, dado que, según el censo de 2010, solo quedaban 21 hablantes de Numte Oote en esa comunidad y en el país. En 2020 se estimó que la cifra logró duplicarse, pero sigue siendo mínima.
De acuerdo con el INALI, el zoque-ayapaneco está catalogado en muy alto riesgo de desaparición, una clasificación basada en la baja cantidad de hablantes y la falta de comunidades donde el idioma sea dominante.
Desde 2000, no se han registrado localidades en las que al menos el 30% de la población hable esta lengua. De hecho, además de Ayapa, hay conocimiento parcial de la lengua en otras dos localidades cercanas.
El Numte Oote es una de las 64 lenguas indígenas de México en peligro de extinción.