Estados

Sin reelección ni nepotismo: así avanza la aprobación de la ley de Sheinbaum en Congresos locales

Contra el nepotismo.Así avanza en los Congresos locales la reforma de Claudia Sheinbaum
(Especial)

El Congreso de la Unión, conformado por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, aprobaron la ley contra el nepotismo y la no reelección enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Recordemos que esta reforma de ley causó controversias porque la mandataria había propuesto que entrara en vigor para las elecciones intermedias que se llevarán a cabo en el 2027; sin embargo, políticos de la misma alianza de la 4T, se opusieron y acordaron que se aplicará hasta el 2030.

Y el siguiente paso es que sea aprobada por 17 Congresos locales, por ello aquí te daremos cuentas de los estados que vayan “palomeando” la reforma.


TAMAULIPAS

El Congreso de Tamaulipas se convirtió en uno de los primeros en aprobar la minuta de reforma recibida de la Cámara de Diputados contra el nepotismo electoral y la no reelección, aplicables a partir del 2030.

Con la presencia de 29 diputados, siendo la única inasistencia justificada la del panista Vicente Verástegui Ostos, la sesión convocada, apenas media hora después de concluir una antes, los legisladores locales recibieron la minuta que horas antes había sido aprobada en la Cámara de Diputados.


El proyecto reforma y adicionar los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral.

OAXACA

Con 35 votos a favor, el Congreso del Estado de Oaxaca avaló la reforma constitucional en materia de No Reelección y Nepotismo Electoral.

Al hacer uso de la palabra, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan refirió que este partido le apuesta y se mantiene firme en la defensa de una reforma electoral integral, justa y equitativa para el futuro de México.

A su vez, el legislador del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, señaló estar junto con sus homólogas de este Grupo Parlamentario a favor de la ciudadanía mexicana “el PT se pronuncia a favor de terminar con el oportunismo y el cacicazgo político, en contra de todo acto ilegítimo que desvirtúe la democracia convirtiendo los cargos populares y los distritos uninominales en empresas familiares”, resaltó.

TABASCO

Junto a Oaxaca y Tamaulipas, Tabasco se convirtió en uno de los primeros estados del país en avalar la reforma, luego de que en el Congreso local de ese estado aprobaron la reforma constitucional en la materia.

El aval se dio de forma unánime.

ESTADO DE MÉXICO

La tarde del 5 de marzo, el Congreso del Estado de México aprobó, por unanimidad, la minuta de proyecto de decreto para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral enviada por el Congreso de la Unión.

Durante su discusión, la diputada independiente, Paola Jiménez, añadió que tras su aprobación la responsabilidad recaerá en todos los partidos políticos, ya que deberán ser más cuidadosos de elegir a quienes postularán a los diferentes cargos.

SINALOA

El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó este 5 de marzo, por unanimidad, el Decreto del Congreso de la Unión que contiene reformas y adiciones diversas a la Constitución Política de México en materia de no reelección y nepotismo electoral.

En tribuna, el diputado Manuel de Jesús Guerrero, de Morena, calificó la reforma como un paso firme hacia la regeneración de la vida pública y un avance significativo para fortalecer la democracia.

CHIAPAS

También el 5 de marzo, el Congreso de Chiapas aprobó en sesión extraordinaria, por urgente/obvia resolución, la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122, de la Constitución, en materia de no reelección y nepotismo electoral, remitido por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

En su discusión, la y los legisladores de coincidieron en que, con esta reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se fortalece el sistema político nacional y la democracia participativa, eliminando la corrupción y transparentando los procesos electorales.

CIUDAD DE MÉXICO

De manera unánime, con 62 votos a favor, el Congreso de la Ciudad de México, en su carácter del Constituyente Permanente, aprobó la minuta que remitió la Cámara de Diputados con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, en materia de no reelección y nepotismo electoral, que tendrá vigencia a partir del 2030.

El aval se dio la tarde del miércoles 5 de marzo.

DURANGO

En la cuarta sesión ordinaria y como parte del Constituyente Permanente, el Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad las reformas constitucionales en materia de nepotismo y no reelección, “con el objetivo de fortalecer la transparencia y la democracia en la entidad”.

El dictamen fue presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales y sometido a votación en el Pleno, donde recibió el respaldo unánime de las y los legisladores locales.

¿DE QUÉ TRATA LA LEY?

La minuta establece que no podrán participar en elecciones en los últimos tres años anteriores al día de la elección, lazos de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad.

Esto aplica para diputaciones, senadurías, la Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, la jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.

Con información de Perla Reséndez

contenido relacionado