Se llegó el ‘cumpleaños’ del volcán Popocatépetl, también conocido como Don Goyo, el cual este año sí celebraron los pobladores de Santiago Xalitzintla, localidad del estado de Puebla.
Como cada año, el 12 de marzo, está pactada la celebración del Popocatépetl, por medio de una ofrenda al volcán y con una ceremonia ancestral encabezada por Don Antonio Analco, el Tiempero de Santiago Xalitzintla, Puebla.
Vale la pena decir que esta celebración ha sido transmitida de generación en generación, y en ella los habitantes de Xalitzintla se congregan para ofrecer alimentos, flores e inciensos en señal de agradecimiento y petición de protección al volcán.
Durante la ceremonia, los participantes subieron a las laderas del volcán con cantos y danzas. Aunque no hay evidencia científica que confirme que el 12 de marzo es el día exacto del ‘nacimiento’ del Popocatépetl, la festividad ya es una tradición.
Un punto a destacar es que, en años pasados esta celebración se ha visto pausada en más de una ocasión, pues debido a la actividad del volcán, los festejos en su cercanía suponían un riesgo para la población.
No obstante, los pobladores han alegado que este festejo es necesario para mantener contento a ‘Don Goyo’.