Estados

¿Cuáles son las causas por las que el DIF podría quitarme la patria potestad de mis hijos?

Patria potestadTe explicamos qué argumentos legales hay para que el DIF o el Estado pueda quitarte a tus hijos si no cumples con tu labor de manutención, educación y bienestar

Mariana Rodríguez, presidenta del DIF Capullos, en Nuevo León, informó mediante sus redes sociales que está atendiendo el caso de una bebé que habría sido víctima de omisión de cuidados.

El caso atrajo los reflectores, pues la menor es la hija de Lupita TikTok, una popular influencer, quien sólo unos días atrás dio a luz a su primera hija.

Las primeras versiones indican que la bebé estaba deshidratada y no había sido alimentada adecuadamente.


Según Mariana, hay una alta probabilidad de que la bebé termine en los centros Capullos, de atención a menores.

“Ya está el DIF enterado, está interviniendo porque ayer tuvieron que internar a la bebita de emergencia, entonces ya estamos enterados, trabajando, lo más probable es que la bebé llegue a Capullos”, mencionó.

En esa línea, es bueno preguntarse bajo qué causales las autoridades pueden retirar la patria potestad a los padres de familia o tutores.


Para responder esta pregunta es importante entender qué es la patria potestad.

De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la patria potestad es el conjunto de derechos, facultades y obligaciones que, con base principalmente en la relación paterno-filial, la ley atribuye, entre otros, a los progenitores sobre la persona y bienes de los menores de edad no emancipados, a fin de que puedan cumplir satisfactoriamente los deberes de educación, asistencia y protección integral, en sus aspectos físico, moral y social, que tienen para con ellos.

Es decir, es el conjunto de derechos y obligaciones que los padres tienen con sus hijos para garantizar su desarrollo en todos los ámbitos.

Es importante entender que la patria potestad no se puede retirar solo por un dicho o por una amenaza, pues de acuerdo con las leyes mexicanas sólo puede limitarse, suspenderse o declararse su pérdida por mandato judicial.

El ejercicio de la patria potestad sólo puede restringirse a través de una resolución judicial, lo que “garantiza que a través de un procedimiento en el que sean escuchadas todas las partes interesadas, incluyendo al menor, el juzgador tenga al alcance los elementos necesarios para tomar una decisión trascendente para la vida de aquél y de sus padres” además de permitir que exista seguridad jurídica en cuanto a la forma de resolver, asegurando a padres e hijos que la determinación tomada es la más adecuada para proporcionar al menor un ambiente sano que le permita desarrollarse plenamente.

Aquí te dejamos algunas de las causales para el retiro de la patria potestad:

  • Poner al o la menor en riesgo de sufrir daño emocional, físico o mental
  • Violencia familiar
  • Maltrato infantil
  • Explotarle económicamente
  • Incurrir en conducta que si se procesa criminalmente, constituiría alguno de estos delitos:
  1. Maltrato y negligencia
  2. Asesinato, homicidio u homicidio involuntario y su tentativa
  3. Delitos contra la integridad corporal
  4. Incumplimiento de la obligación alimentaria
  5. Abandono
  6. Proxenitismo
  7. Pornografía infantil

Recordemos que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tiene como objetivo principal promover el bienestar social a través de servicios de asistencia social y apoyar el desarrollo de las familias y comunidades. El DIF se enfoca en proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como en atender a grupos vulnerables.

Por lo anterior es una de las instituciones encargadas de hacer las gestiones necesarias para retirar la patria potestad cuando considere que hay casos en los que un menor corre riesgo o ha sido sometido a algún tipo de maltrato.

contenido relacionado