El Instituto Nacional de Antropología y Historia (INAH) demandó a la empresa Full Circle Media, representante del youtuber Mr. Beast, por uso ilícito del patrimonio arqueológico de Calkmul.
Lo anterior, tras darse a conocer un video en el que el creador de contenido dio un recorrido por esta zona maya, en Campeche.
Si bien, dijo la dependencia, está abierta a las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México, “no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”.
En una tarjeta informativa reprobó que haya “quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas. Más aún, el INAH condena a quienes con afanes comerciales y fines de lucro privado, se atreven a desvirtuar el valor de las zonas arqueológicas, que son legado de nuestras culturas originarias y orgullo de nuestra nación”.
Destacó que “el patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales. La separación entre el poder político y el poder económico es principio indeclinable de la cuarta transformación“.
Además de la demanda administrativa, el instituto exige “el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución y por hacer un uso ilícito, con fines de lucro privado, del patrimonio arqueológico que es de todos los mexicanos”.
Vale la pena recordar que el video generó polémica, sobre todo por el acceso que habría tenido el youtuber a espacios restringidos al público.
Hasta ahora el INAH había informado que la grabación “se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal. Los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, instancia que determinó los derechos aplicables conforme a la ley”.
Sobre la forma en que el equipo del influencer estuvo en las zonas arqueológicas, el Instituto dijo que el video “hace alusión a eventos que no ocurrieron".
¿A qué se refiere? Según el INAH, los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica, tampoco habrían tenido en su poder alguna máscara prehispánica, “pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea”.
Además, el INAH destacó que“en todo momento de las grabaciones hubo personal del instituto supervisando“, mientras que indicó que, “a pesar de la información distorsionada ofrecida por el youtuber, la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos”.