Estados

Cronología: Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, vinculado con ‘La Barredora’

alt default
Hernán Bermúdez.Desde 2022, los señalamientos en su contra por supuestos vínculos con 'La Barredora' comenzaron, pero él los negó
(Especial Nación321)

El caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, sigue dando de qué hablar, pues las autoridades apuntan que desde 2024, el exfuncionario estaba siendo investigado por sus presuntos nexos con el crimen organizado.

En Nación321 te damos un recuento de los hechos que han marcado a Bermúdez Requena desde que tomó el cargo en entidad.

2019: INICIOS EN TABASCO

Hernán Bermúdez Requena fue nombrado titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco en 2019, cuando Adán Augusto López Hernández asumió la gubernatura del estado.


En 2022, cuando López Hernández aceptó la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob), Bermúdez Requena fue ratificado como encargado de la seguridad de Tabasco por el gobernador interino, Carlos Merino Campos, quien ahora es responsable de toda la red aeroportuaria del país y del abastecimiento de combustible para los aviones como director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

2022: COMIENZAN LOS SEÑALAMIENTOS

En ese mismo año, una filtración de 'Guacamaya Leaks’ señaló a Hernán Bermúdez como cómplice de un grupo criminal ‘La Barredora’, que se encargaba de extorsionar, además de que se dedicaba al narcotráfico y al huachicol.

Los documentos confidenciales, presuntamente extraídos de los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) por el colectivo de hacktivistas ‘Guacamaya’, presentaron un diagnóstico de la actividad delictiva en Tabasco.


Uno de los informes de inteligencia de mayo de 2021 mencionaba el nombre de Adán Augusto López, en el siguiente párrafo transcrito textualmente: “Pantera (líder del grupo criminal) está con el gobierno, está con el gobernador (quizá Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco)”.

Uno de los informes de 2021 menciona que el llamado ‘Comandante H’, como presuntamente se le apodó a Bermúdez Requena intervino para que el grupo criminal tomara el control de cuatro municipios tabasqueños.

NEGÓ EXISTENCIA DE ‘LA BARREDORA’

Luego de esta filtración, el exsecretario de Seguridad fue cuestionado por los medios de comunicación sobre si había sido notificado de los señalamientos del grupo ‘Guacamaya’, pero en ese momento hasta negó la existencia de ‘La Barredora’ en Tabasco.

“La Barredora es inexistencial (sic), hay muchos que firman, pero aquí donde veo las mantas y las cartulinas son muy comunes, pero nosotros no hacemos investigación. Aquí no tenemos conocimiento que exista un cartel y más de esa magnitud. Existen delincuencia locales, son delincuentes locales y no se les puede llamar cárteles de delincuencia organizada. Nosotros en lo que respecta a la policía estatal nos enfocamos exclusivamente al municipio del Centro.

“Nosotros no podemos ni proteger, y bueno, cómo vamos a proteger algo que no se tiene la prueba de la existencia (…) yo no tengo conocimiento de la existencia (de ‘La Barredora’)”, dijo el funcionario.

“Si hay algo en contra pues en cualquier momento que me sienten en el banquillo de los acusados. Y lo puedo contestar todo así como se los estoy contestando a usted. Pero que hayan acusaciones sin fundamento pues eso deteriora la imagen. Y además yo creo sinceramente que esto como todo el mundo lo dice es un hackeo y no sabemos si realmente esa información viene de la Sedena o los mismos hackers están aprovechando esto para decir ‘esto encontramos ahí’. Es un invento, puede ser”, concluyó el tabasqueño.

AMLO SALIÓ EN DEFENSA DE ADÁN AUGUSTO POR SEÑALAMIENTO DE ‘LA BARREDORA’

En octubre de 2022, Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente de México, arremetió contra los medios que revelaron los contenidos de informes de inteligencia del Estado que identificaban como líderes del grupo criminal llamado ‘La Barredora’ a los mandos de seguridad de Tabasco, nombrados por Adán Augusto López durante su mandato como gobernador de Tabasco.

López Obrador aseveró entonces que la “prensa conservadora”, estaba atacando a su gobierno como parte de una campaña.

Mientras que Adán Augusto López aseveró que se trataba de “fantasías” y de “chismes” salidos de “dizque filtraciones”, por lo que retó a quienes tuvieran “alguna prueba” a presentar “alguna denuncia de carácter penal”.

“Que sean las autoridades las que investiguen y hagan público cuál es su decisión”, agregó el político durante una visita a Sinaloa, el 14 de octubre de ese año.

2024: COMENZARON LAS INVESTIGACIONES CONTRA HERNÁN BERMÚDEZ

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, reconoció que, desde 2024, a raíz de notas periodísticas, se conocían los posibles vínculos de Hernán Bermúdez con el grupo criminal ‘La Barredora’.

García Harfuch dijo que, formalmente, la Fiscalía de Tabasco comenzó a investigarlo en noviembre de 2024 y en febrero de este año, ya con un nuevo equipo de Seguridad en el estado, se emitió una orden de aprehensión en su contra.

2025: GIRAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA BERMÚDEZ REQUENA

Pasaron cerca de tres años hasta que, en julio de 2025, el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, informó que Hernán Bermúdez Requena contaba con una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía del Estado, el pasado 14 de febrero.

Las autoridades también emitieron órdenes de aprehensión contra Ulises Pinto, un expolicía federal, y contra otros integrantes de ‘La Barredora’, incluyendo a su presunto líder, Daniel Hernández Montejo.

Además, el Gabinete de Seguridad federal confirmó que el extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, ya cuenta con una ficha roja de Interpol, por lo que es buscado en más de 190 países del mundo.

ABRIL 2025: HERNÁN BERMÚDEZ TRAMITÓ UN AMPARO PARA EVITAR SU ARRESTO

Dos meses después de que se emitiera la orden de captura en su contra, Hernán Bermúdez Requena promovió un juicio de amparo con la intención de frenar su arresto.

El recurso legal fue presentado en Tijuana, Baja California, donde el Juzgado Decimosegundo de Distrito admitió la demanda y le concedió una suspensión provisional tres días después, bajo una garantía económica de 16 mil pesos.

El juicio continúa bajo el expediente 249/2025 y la audiencia constitucional está programada para el próximo 20 de agosto.

Autoridades señalan que el día que se emitió la orden de captura en su contra, Hernán Bermúdez Requena huyó del país hacia Panamá; luego se fue a España y posteriormente se habría ido a Brasil, donde se encuentra prófugo de la justicia.

contenido relacionado