Estados

Se forma la Tormenta Tropical ‘Gil’ en el Pacífico; ¿Representa peligro para México?

alt default
Tormenta tropical GilPodría intensificarse a Huracán categoría 1 este viernes, cuando se ubique a mil 465 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro
(Especial)

Durante la madrugada de este jueves 31 de julio, la Tormenta Tropical ‘Gil’ se desarrolló en el océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El fenómeno es uno de los tres sistemas con potencial ciclónico que se encontraban bajo vigilancia desde el día anterior.

“La tormenta tropical Gil se localiza a 1,260 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h”, indicó la dependencia. Dado que su trayectoria se mantiene alejada del territorio nacional y se dirige hacia mar abierto, “no afecta las costas mexicanas”.


Conagua detalló que, de continuar su ruta al oeste, ‘Gil’ podría intensificarse a Huracán categoría 1 este viernes, cuando se ubique a mil 465 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur. No obstante, se espera que el 2 de agosto pierda fuerza y vuelva a clasificarse como tormenta tropical, lejos de tierra firme.

El sistema es parte de la actual temporada de ciclones tropicales, que comenzó el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico. Ambas concluirán el 30 de noviembre, según el Pronóstico de ciclones tropicales Océano Pacífico Nororiental y Océano Atlántico Temporada 2025 de la Secretaría de Marina.

Mientras tanto, las lluvias continúan afectando a gran parte del país. Este jueves se pronostican lluvias intensas en entidades como Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. También se esperan chubascos en zonas del norte, occidente y sureste del país, y lluvias aisladas en estados como Coahuila y Zacatecas.

En caso de emergencia relacionada con fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Relaciones Exteriores sugiere contar con un kit que incluya:

  • Agua potable (un galón por persona)
  • Alimentos no perecederos
  • Pilas y linterna
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Medicamentos esenciales
  • Tarjeta con números de emergencia
  • Documentos personales en bolsas herméticas
  • Dinero en efectivo
  • Otros artículos de primera necesidad

Conagua continuará vigilando la evolución de Gil, así como el desarrollo de otros posibles sistemas en el Pacífico, cuyos siguientes nombres en lista son Henriette, Ivo, Juliette y Kiko.

contenido relacionado