Estados

Sin autorización, transportistas del Edomex intentan aumentar tarifa a 14 pesos

alt default
Aumento tarifa.Este anuncio lo hicieron los choferes al pegar sobre una de las ventanillas del costado derecho de la unidad, la leyenda de aumento a partir del 1 de octubre
(Ricardo Guadarrama)

En el Estado de México no está autorizada el alza a la tarifa del transporte público, sin embargo, en la capital mexiquense, al menos 20 de 33 empresas del ramo que prestan el servicio en el Valle de Toluca, anunciaron desde ayer martes, un aumento de dos pesos, es decir, de 12 pesos pasaría a 14 la tarifa plana.

Este anuncio lo hicieron los choferes al pegar sobre una de las ventanillas del costado derecho de la unidad, la leyenda de aumento a partir del 1 de octubre.

Ante este abuso hacia la ciudadanía por parte de choferes, la Secretaría de Movilidad del Estado de México implementó un operativo para evitar agravios por parte de choferes que sí llegaron a cobrar los 14 pesos en el transcurso de la mañana, lo cual fue ilegal, aunque no fueron ni siquiera multados.


Entre las empresas que intentaron imponer su nueva cuota se enlista a Autotransportes Colón Nacional, RedTP, Atsuzi, Gacela de Toluca, Autotransportes Satélite, ATR, CTTSA, AUT, Valle de Toluca, ACT, Urbana, Autotransportes Urbano y Suburbanos Adolfo López Mateos, Flecha de Oro, Temoayenses y TEO.

Comenzó la nueva “tarifa” desde temprano

Desde temprana hora, en Toluca, la capital del Estado de México, choferes hicieron efectivo el anuncio ilegal y comenzaron a cobrar los 14 pesos, por lo que, a puntos como Sebastián Lerdo de Tejada en su esquina con Ignacio López Rayón, en el centro capitalino y sobre la glorieta a “La Maquinita”, en la parte norte del municipio, se implementó un dispositivo especial para detener este tipo de práctica.

La mayoría de revisiones se realizaron sobre la avenida de Sebastián Lerdo, en las cercanías con el Palacio de gobierno, donde detenían de forma aleatoria a los choferes para revisar el autobús y, en caso de llevar su pegote ilegal, se lo arrancaban de la ventanilla, en tanto que, al operador le pedían sus documentos para verificar que estuviesen en regla, para luego, dejar ir la unidad de transporte público.


“Esos pegotes son ilegales, no tienen ningún sustento legal, el único sustento legal y la aprobación de la tarifa será hasta que se emita, después de sesiones de la comisión de tarifas y del Instituto Mexiquense del Transporte”, indicó el delegado de la Cámara Nacional de Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, Odilón López Nava.

¿Cuál es la postura del Congreso mexiquense?

“Lo están cobrando, es ilegal. Es claro que los transportistas piden apoyo, piden desarrollo y piden que los ayudemos (los legisladores), cuando tampoco están cumpliendo la norma, los invitamos a que las normas se cumplan”, subrayó el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Francisco Vázquez Rodríguez.

Una vez que el gobierno mexiquense avale el incremento del transporte en los 125 municipios, esto debe ser publicado en la Gaceta de Gobierno para luego, cada autobús deberá portar su tarifa piramidal con el debido pago de derechos.

“Mientras no haya nada de ello, el transportista que pretenda sorprender a la ciudadanía pues está cometiendo una ilegalidad”, concluyó el líder transportista, Odilón López Nava.

contenido relacionado