Estados

CJNG estaría detrás del asesinato del alcalde Carlos Manzo, revela fiscal de Michoacán

alt default
CJNGEl fiscal aseguró que pese a lo que se dice en medios, el mandatario asesinado nunca fue a la Fiscalía estatal a denunciar amenazas [Fotografía. CJNG]

El homicidio de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, el 1 de noviembre pasado, apunta al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dijo a este medio el fiscal general del estado, Carlos Torres Piña.

En entrevista telefónica, advirtió que hay elementos para consolidar dicha hipótesis, como el hecho de que el arma utilizada en el asesinato del alcalde Manzo Rodríguez, una pistola tipo escuadra, calibre 9mm, se utilizó en dos casiones anteriores para asesinar a rivales de dicho cártel.


alt default
Carlos Manzo. La obra conjunta recuerda el legado del alcalde asesinado, quien se distinguió por por mantener una conexión directa con la población.

Uno de esos eventos, dijo el fiscal Torres Piña, ocurrió el 16 de octubre, cuando asesinaron a dos personas, y otra el 23 de octubre en un bar, donde asesinaron a una persona y otra resultó herida. Ambos casos ocurrieron en el mismo municipio de Uruapan.

Dijo que de acuerdo con las investigaciones las víctimas de estos dos hechos criminales están relacionadas con la un grupo criminal que opera en Uruapan y es antagónico al CJNG.

Según informes de autoridades locales y federales, Uruapan es uno de los municipios michoacanos que está en disputa entre el CJNG, en éste se enfrentan a la organización criminal Los Caballeros Templarios.

El fiscal Torres Piña dijo, además, que como parte de las investigaciones no se descarta que el homicidio del presidente municipal esté relacionado con la reciente detención de René Belmonte Aguilar, ‘El Rino’, líder regional del CJNG y cuya captura estuvo a cargo de la policía municipal de Uruapan.

“Esa persona está detenida, y sí, fue un hecho que el alcalde publicitó mucho en medios. No se descarta ninguna posibilidad, ninguna línea de investigación, incluso esta, como móvil del crimen”, dijo el funcionario.

Destacó que la muerte del sicario ha dificultado las investigaciones. Dicha persona disparó siete veces contra el alcalde y luego fue abatido por uno de los escoltas del alcalde, un policía municipal que le propinó un tiro en el abdomen que lo privó de la vida.

“El INE ya nos respondió que no tiene sus huellas, presumimos que es menor de edad, 17 años quizá. Su muerte nos ha complicado, nadie ha reclamado su cuerpo, seguimos trabajando en su identificación”, explicó.

Apuntó que a la par de identificar al joven abatido, también se busca identificar a dos hombres más, como presuntos cómplices. Ambos estuvieron con el sicario en distintos momentos.

Uno de ellos habría proporcionado ropa al joven sicario, incluida la sudadera blanca que usó durante el atentado, y la otra estuvo con él, rentaron la habitación de un hotel e hicieron compras en una tiendas de conveniencia.

El fiscal Torres Piña puntualizó que como parte de las investigaciones ya comparecieron como testigos los 14 elementos de la Guardia Nacional asignados a la seguridad del alcalde Manzo Rodríguez, y ocho policías municipales que tenían a su cargo la seguridad en el primer círculo del funcionario.

Negó que a los agentes federales y municipales que se les investigue por el crimen.

Asimismo, el fiscal recordó que pese a las manifestaciones públicas que Manzo Rodríguez hizo en medios, él nunca se presentó en la fiscalía estatal a denunciar algún tipo de amenaza. Dijo que tampoco se tiene denuncias formales de amenazas contra algún otro alcalde de Michoacán, incluído el de Pátzcuaro, Julio Arreola, quien el martes dijo haber sido amenazado de muerte.

contenido relacionado