NAYARIT.- Como parte del Paro Nacional Agrícola, integrantes de la organización Campesinos Unidos de Sinaloa realizaron este lunes una protesta en la caseta de Cuatro Caminos, donde abrieron el paso para los automovilistas sin cobrar peaje.
Los manifestantes afirmaron que la medida busca visibilizar la situación crítica del sector agrícola y la falta de respuesta del gobierno federal a las demandas de los productores de maíz y otros granos.
La jornada se enmarca dentro de una serie de movilizaciones planificadas a nivel nacional y se suma a acciones similares que se llevaron a cabo en las casetas de San Miguel y El Pisal, donde se permitió su apertura por un periodo de diez horas.
Los agricultores buscan llamar la atención sobre los pagos pendientes y los bajos precios que perciben por sus cosechas, así como la necesidad de créditos accesibles para mantener la producción.
Durante la protesta, los manifestantes colocaron un ataúd simbólico en la caseta, representando, según ellos, la “muerte del campo mexicano” ante la falta de apoyo oficial.
La acción pretende visibilizar la urgencia de soluciones concretas y generar conciencia social sobre el impacto económico y social de la situación del campo en todo el país.
Emma Aída Espinoza Armenta, presidenta de Campesinos Unidos en Guasave, indicó que los agricultores se reunieron desde temprana hora para definir las estrategias de la jornada y que las movilizaciones continuarán mientras no se atiendan sus demandas.
La dirigente advirtió que podrían extender las acciones a instalaciones de empresas como Minsa, Maseca y Cargill, localizadas en Los Mochis y Culiacán, como parte de un plan coordinado a nivel regional y nacional, para presionar a la solución del conflicto.
Espinoza Armenta también dirigió un mensaje a Altagracia Gómez Sierra, asesora del gobierno federal y vinculada a Minsa, cuestionando su papel en decisiones que, según los productores, favorecen a la industria en detrimento de los agricultores.
El movimiento se ha extendido a más de 20 estados y sus líderes nacionales han tenido reuniones en la Ciudad de México con autoridades federales para resokver el asunto y plantear futuras acciones en caso de no llegar a acuerdos.
Los productores aseguraron que todas las medidas serán pacíficas y organizadas colectivamente, y reiteraron que continuarán sus protestas hasta obtener pagos justos por el maíz, la regularización de adeudos pendientes y acceso a créditos con intereses bajos.




