Gobierno

Publican lineamientos de austeridad y racionalidad en el Poder Judicial

SCJNLos miembros de la Corte están obligados a laborar bajo medidas de austeridad
(Suprema Corte de Justicia de la Nación)

En su edición matutina, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes 2 de febrero los lineamientos que establecen las medidas de racionalidad, austeridad, disciplina presupuestal y modernización de la gestión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el ejercicio fiscal 2025.

El documento señala que desde diciembre 2024 se establece que, hasta en tanto las ministras y ministros electos tomen protesta de su encargo ante el Senado de la República el 1 de septiembre de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se regirá para todos los efectos por las atribuciones, competencias, obligaciones, reglas de votación, faltas, licencias y demás disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial la Federación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2021.

Pero, ¿qué contempla?


Según el DOF, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en su artículo 1, segundo párrafo, establece que los sujetos obligados deberán observar que la administración de los recursos públicos federales se realice con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género.

Así mismo destaca que se deben aplicar las medidas de austeridad para el ejercicio del gasto público federal para que los recursos económicos de que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, conforme lo establece el artículo 134 constitucional.

Destaca que el Comité de Gobierno y Administración tiene, entre otras, las siguientes atribuciones: establecer las directrices para los procesos de planeación, programación, presupuestación, control y evaluación del gasto y su ejercicio; autorizar la adquisición, desincorporación y la enajenación de bienes inmuebles, así como los proyectos de nuevas edificaciones, conforme a las necesidades de la Suprema Corte; aprobar las medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria en el gasto destinado a las actividades administrativas de apoyo, y en materia de tecnologías de la información y comunicación.

Finalmente señala que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en uso de su autonomía presupuestaria, dará continuidad a la instrumentación de las medidas de contención del ejercicio del gasto, de forma racional, eficiente, oportuna y con total transparencia, en la inteligencia de que, bajo ninguna circunstancia, deberá afectarse el cumplimento de sus actividades sustantivas en materia de impartición de justicia pronta

contenido relacionado