La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, habló sobre el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre la promoción del voto de la Elección Judicial.
Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria federal señaló que aunque el INE tendrá las promociones exclusivas del proceso electoral.
Sin embargo, el voto se podrá promocionar por los poderes de la Unión, los poderes estatales, los Organismos Públicos Locales y personas servidoras públicas.
¿QUÉ SÍ SE PUEDE HACER?
- Promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en especifico.
- Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura.
- Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.
- Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.
¿QUÉ NO SE PUEDE HACER?
- Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial.
- El gobierno federal no puede promover las elecciones locales.
- Las autoridades locales no pueden promover la elección federal.
- Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE).
- Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional.
- Influir en la equidad de la contienda.