La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este jueves a los señalamientos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), luego de que dicha institución expresara su inconformidad por la transferencia, sin previo aviso, de más de 10 mil millones de pesos en fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación, por parte de Nacional Financiera.
Sheinbaum minimizó las críticas y defendió el uso de estos recursos, señalando que se trata de fondos que serán destinados a mejorar los servicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y beneficiar directamente a trabajadores, principalmente del sector salud y educativo.
“Es muy curioso porque una primera parte ya se le dio al INE, eso que se le dio al INE el Consejo de la Judicatura no dijo nada, ni tampoco la Corte. Ahora se quiere utilizar principalmente para el ISSSTE, porque finalmente son recursos que los mismos trabajadores del Poder Judicial pues usan el ISSSTE y también para beneficios de maestros y maestras, con el objetivo de que mejoren los servicios del ISSSTE, puedan mejorar sustantivamente, ese es el objetivo planteado,” explicó.
Además, Sheinbaum adelantó que pedirá a la Secretaría de Gobernación enviar un comunicado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para explicar el sustento jurídico de estas acciones y asegurar que el procedimiento ha sido legal y transparente.
“Entonces no hay nada irregular, no hay ningún problema, y sencillamente, en vez de que se quede en unos cuántos de la Corte, pero ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte como se estaba haciendo, porque es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas falsedades que han dicho ministros y ministras de la Corte y va a ser muy transparente como se utilice”, afirmó.
El CJF denunció que no fue informado previamente sobre el movimiento de los recursos, los cuales ascienden a 10 mil 260 millones 507 mil 418 pesos. Sin embargo, desde el Ejecutivo se insiste en que dichos fondos serán utilizados con fines sociales y bajo una lógica de equidad y transparencia.