La reciente disputa entre México y Estados Unidos por el incremento arancelario al jitomate mexicano, puso sobre la mesa el mapa de agroindustria comercial entre ambas naciones.
El pasado 14 de abril, Estados Unidos dio a conocer que se aplicaría un arancel del 21%, pero en la conferencia matutina del martes 15 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, descartaron que se trate de una nueva medida.
El titular de la Sader explicó que se trata de acuerdos que datan de 1996, donde productores de Estados Unidos se quejan de “una traición” de los mexicanos, pues afirman que venden más baratos los productos para ganar terreno en su país y adueñarse del mercado.
En tanto, en la conferencia de prensa, también se explicó que a Estados Unidos no le conviene subir el costo arancelario, porque ellos son de los principales compradores, el jitomate no es de los únicos productos que más se exportan.
PRODUCTOS AGRÍCOLAS QUE MÁS SE EXPORTAN A EU
Aguacate:
El llamado “oro verde” ha experimentado un crecimiento constante en su producción durante los últimos 10 años, con una tasa media anual de crecimiento de 7.7%.
En 2023, la cosecha alcanzó los 2 millones 973 mil toneladas, lo que representa un aumento de 432 mil toneladas en comparación con el año anterior.
Su principal mercado de exportación es Estados Unidos, donde el consumo se incrementa significativamente durante el Super Bowl, celebrado en febrero de cada año.
De acuerdo con el Panorama-Agroalimentario 2024 de la Sader, en 2023, Estados Unidos pagó 2 mil 811 millones 580 mil 882 dólares.

Jitomate
También conocido como tomate rojo, es una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial.
En México, se cultivan variedades como el saladette, bola, cherry, cóctel y uva. En 2023, la producción fue de 3 millones 637 mil toneladas, 5.1% más respecto del año anterior.
La segunda cifra más alta del último decenio, sólo por detrás de 2018 que registró 3 millones 871 mil toneladas.
Las compras efectuadas por Estados Unidos determinan la tendencia de las exportaciones de hortaliza mexicana. Durante el año 2023, los envíos a dicho país alcanzaron un millón 793 mil toneladas, valoradas en 2 millones 182 mil dólares, lo que representó 99.8% del volumen exportado. Canadá, Japón y Guatemala también figuran como clientes habituales.

Chile Verde
En 2023, la producción de chile verde fue de 3 millones 681 mil toneladas, 18.3% más en relación con el año anterior; la mayor cifra de la última década.
Este ingrediente esencial de la cocina nacional tiene alrededor de 64 variedades en el país, es una parte fundamental de nuestra identidad cultural y múltiples aplicaciones, incluyendo usos medicinales y en la industria para obtener colorantes y resinas.
En 2023, la producción de chile verde fue de 3 millones 681 mil toneladas, 18.3% más en relación con el año anterior; la mayor cifra de la última década.
Durante 2023, el aumento en las ventas fue impulsado por una mayor demanda del principal mercado de destino: Estados Unidos.
Las exportaciones a ese país aumentaron de un millón 90 mil toneladas en 2022 a un millón 155 mil en 2023, lo que representó un incremento de 6.0% con una captación de divisas adicional de 104 millones de dólares procedentes de esa nación.
De enero a mayo, las exportaciones al vecino del norte superaron las 100 mil toneladas, con enero como el mes de mayor volumen; casi 130 mil toneladas.

Frambuesas
En 2023, se recolectaron 190 mil toneladas de frambuesas, 6.6% de incremento respecto al año anterior.
Esta frutilla ha tenido un incremento constante en su producción, con una tasa media de crecimiento de 20.5%.
Las frambuesas se reproducen mediante brotes a partir de yemas, raíces y estolones, y existen diversas variedades clasificadas por tamaño, tipo de fructificación y color, siendo las rojas, las que más se venden.
En 2023, Estados Unidos y Canadá se posicionaron como los principales compradores de frambuesa mexicana, con 145 mil 654 toneladas y 2 mil 62 toneladas, respectivamente. Los envíos al mercado estadounidense observaron un incremento anual de 4.9%.

Fresa
La fresa, conocida como la reina de las bayas, es apreciada por su vibrante color rojo, textura jugosa y sabor refrescante. En 2023, la producción alcanzó 642 mil toneladas, 11% de incremento en comparación con el año anterior y 61 mil toneladas más respecto del promedio de los últimos diez años.
En 2022, la frutilla mexicana se vendió a 28 países, y en 2023 esa cifra aumentó a 40.
El mercado estadounidense es el más importante, con la venta de 360 mil 833 toneladas, se lograron obtener mil 204 millones de dólares en divisas de dicho país.

Limón
En 2023, la producción de limón fue de tres millones 240 mil toneladas, 4.5% más respecto del año anterior; 41.3% corresponde al limón agrio (mexicano, con semilla), seguido por el persa y en menor medida el limón italiano.
Tiene una alta demanda internacional debido a su sabor y acidez.
México exportó el cítrico a 24 países. A Estados Unidos se destinaron 705 mil 308 toneladas, un aumento de 4.3% en comparación con el año anterior.
Sin embargo, el volumen enviado a Países Bajos disminuyó 65.2%, pasando de 10 mil 121 toneladas a 3 mil 519 toneladas.

Guayaba
La guayaba, con formas esféricas, ovaladas o de pera, tiene una piel delgada de colores que varían del verde al amarillo, y una pulpa que puede ser blanca, rosada o anaranjada, según la variedad.
En 2023, la cosecha alcanzó 406 mil toneladas, un incremento de 26.5% en relación con el año anterior, con una tasa media anual de crecimiento de 3.3%.
Aunque los fruticultores mexicanos realizaron ventas en siete países, Estados Unidos y Canadá adquirieron el mayor volumen: 13 mil 955 y 867 toneladas, respectivamente.
Un tipo de cambio más favorable hacia finales de año permitió que las ventas en el último trimestre representaran 36.6% del total exportado en el año, los ingresos en ese periodo cifraron 16 millones 107 mil dólares.

En productos comestibles, estos no son los únicos productos que se producen en México, que se exportan y consumen en Estados Unidos, también podemos sumar a la lista:
- Cerveza
- Tequila
- Carne de Bovino
- Azúcar
- Nuez
- Chocolate