La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó la transmisión en televisión abierta de un anuncio publicitario de la administración del mandatario estadounidense Donald Trump, en contra de los migrantes.
“No estamos de acuerdo [con el spot] (...) Si una ciudad, un país del mundo quiere promover su turismo o cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios", dijo.
En este sentido, la mandataria recordó que, que tras una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión en el sexenio de Enrique Perla Nieto, se eliminó la prohibición de ese tipo de mensajes de gobiernos extranjeros, por lo que en próximos días enviará una iniciativa al Congreso de la Unión, para regresar dicha regulación.
Citó el artículo 256 de la mencionada ley y que fue eliminado en la reforma en el sexenio de Peña Nieto:
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que puedan influir en los asuntos internos del país”.
Además, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que en días pasados, tras diversas quejas presentadas por consumidores de televisión abierta, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta a los concesionarios de los canales donde se ha reproducido el mensaje con contenido discriminatorio, para exhortar que lo quiten del aire. Sin embargo, hasta ahora no lo han atendido.
Vale la pena recordar que, en el citado anuncio, aparece la secretaria de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Kristi Noem, donde criminaliza a los migrantes y les advierte que serán perseguidos y deportados en caso de tratar ingresar de forma irregular en Estados Unidos.