Gobierno

Bancos, empresas y gobierno no están haciendo lo suficiente para impulsar MiPymes: Altagracia Gómez

88 Convención BancariaPrimer día de la Convención Bancaria. Graciela Márquez Colín (INEGI) y Altagracia Gómez Sierra. / NICOLÁS TAVIRA
(Nicolás Tavira/Nicolás Tavira)

Durante su participación en la 88 Convención Bancaria, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, lanzó un llamado contundente a todos los actores económicos para redoblar esfuerzos en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que representan el 99% del total de negocios en el país.

“La invitación del Plan México es que empecemos a hacerlo”, subrayó Gómez al reiterar que el acceso al financiamiento para este sector sigue siendo limitado, pese a su relevancia económica.


Los bancos no están haciendo lo suficiente, el gobierno no está haciendo lo suficiente, las empresas que interactuamos con las mipymes no estamos haciendo lo suficiente”, afirmó.

La empresaria mexicana criticó que los obstáculos más señalados, como la informalidad, no deben opacar otros desafíos igual de urgentes, como la alta tasa de mortalidad de estas empresas, que alcanza el 80% en sus primeros dos años.

“Si es digitalizar y sí es simplificar”, sostuvo, al coincidir con planteamientos de la banca sobre la necesidad de usar herramientas digitales para facilitar la formalización y el acceso al crédito.

El Plan México, presentado en enero, contempla entre sus ejes un programa para apoyar el financiamiento de mipymes.

Gómez lo calificó como una estrategia de largo plazo: “La naturaleza del plan es que sea de largo plazo y, que progresivamente, puedas ir midiendo los avances de acciones de distintos actores. El protagonista del Plan México es el empresario mexicano pero también el estudiante o el joven que por primera vez va a conseguir un empleo”.

Durante el evento, se anticipó la firma de un acuerdo entre el gobierno federal y la Asociación de Bancos de México (ABM) para impulsar el financiamiento a estas empresas, con la meta de simplificar los requisitos y reducir la informalidad.

Por su parte, Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó que México cuenta con capítulos dedicados a las MiPymes dentro de sus tratados comerciales, lo cual representa una oportunidad que debe aprovecharse. “Hagamos que no sea letra muerta y miremos el ejemplo de Canadá: se subió al NAFTA y apoyó a sus empresas exportadoras”, apuntó.

contenido relacionado