Gobierno

México acusa a EU de limitar cría de moscas estériles para enfrentar al gusano barrenador

Conferencia mañanera.Claudia Sheinbaum y Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, durante la conferencia, en dónde se informó sobre las medidas respecto a la suspensión de exportación de ganado debido a los casos de gusano barrenador.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
(Galo Cañas Rodríguez)

En respuesta al brote del gusano barrenador del ganado (GBG o NWS, por sus siglas en inglés), el gobierno de México ha intensificado su estrategia de erradicación con la liberación semanal de más de 100 millones de moscas estériles en las zonas más afectadas del país.

Así lo informó este martes Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.


“El 100% de los animales que transitan del sur hacia el centro o norte del país son inspeccionados y tratados preventivamente con medicamentos aprobados internacionalmente”, aseguró Berdegué. Explicó que este protocolo garantiza un movimiento seguro del ganado dentro del territorio nacional, pese al riesgo que representa la plaga.

El funcionario subrayó que las moscas estériles, al no poder reproducirse, son clave en la estrategia para eliminar al gusano, ya que interrumpen su ciclo biológico. “Las moscas vuelan, por eso ha ido avanzando”, dijo en referencia al desplazamiento del gusano barrenador desde Centroamérica hacia el norte.

Actualmente, las moscas estériles que se liberan en México provienen de una planta en Panamá, que pertenece a EU, la única en el mundo que produce estos insectos en cantidades suficientes. Sin embargo, Berdegué indicó que la apertura de una nueva planta en Chiapas —clave para aumentar la capacidad de respuesta mexicana— depende aún de la aprobación técnica de Estados Unidos.

Los estadounidenses son los únicos que tienen esa producción. Nosotros necesitamos su visto bueno para abrir una planta aquí, pero todavía no lo aprueban”, señaló.

Como parte del esfuerzo, el gobierno federal ha destinado millones de pesos para proteger al hato ganadero nacional.

contenido relacionado