Gobierno

Sheinbaum califica como “exagerado” el cierre de frontera de EU por 1 caso de gusano barrenador

alt default
Claudia Sheinbaun
(Especial)

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una medida “totalmente exagerada” la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar la frontera sur a las importaciones de ganado mexicano, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó que la plaga está siendo atendida de manera oportuna y bajo estrictos protocolos sanitarios, por lo que consideró desproporcionada la reacción del gobierno estadounidense. Aseguró que los equipos técnicos de México ya trabajan de nuevo con sus contrapartes de Estados Unidos para demostrar que el brote está contenido.


La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, encabezada por Brooke Rollins, anunció el martes el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos provenientes de México, luego de que autoridades mexicanas confirmaran un nuevo brote del gusano barrenador del ganado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

Sheinbaum dijo que generar un esquema de apoyos que compense la pérdida de exportaciones es complicado, pues muchas ventas se hacen directamente al mercado estadounidense. Señaló que la mejor vía para enfrentar esta situación es seguir demostrando, con base en evidencia científica, que el problema está bajo control.

En la misma conferencia, Javier Calderón, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), detalló que desde mayo hay una reducción sostenida en los casos activos: actualmente se tienen 392 animales en tratamiento, frente a los 481 que hubo en el pico más alto.

Indicó que desde 2021 está en marcha un dispositivo nacional de emergencia para controlar esta plaga, que había sido contenida durante años en la frontera entre Panamá y Colombia. A raíz de su reaparición, México ha reforzado su infraestructura sanitaria, capacitado a productores y activado un sistema de vigilancia diferenciado por zonas, además de liberar moscas estériles para cortar el ciclo reproductivo del insecto.

En el caso de Veracruz, se desplegaron inmediatamente 20 médicos veterinarios en la zona focal y perifocal para atender al ganado, realizar inspecciones y aplicar medidas de control. Hasta el momento, no se han identificado casos secundarios, lo que indica que se trata de una incursión aislada y controlable.

contenido relacionado