Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de la Ley que reconoce su creación, varias dudas embargan a los ciudadanos, como... ¿Cuándo y cómo podré obtener mi CURP biométrica? ¿Habrá un plazo forzoso para obtenerla?
Pues la mañana de este 17 de julio, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que no habrá una fecha límite para el registro de datos a la CURP.
“Hay muchos registros que se hicieron desde antes, como una cuestión voluntaria. La Ley no dice que ‘para el día tal’, ya todos deben tener su CURP nueva, no está en ese plan la Ley, lo que se quiere construir es una base de datos”, dijo.
Además, desde Palacio Nacional señaló que la relevancia de este proceso de universalidad de la CURP es mejorar las acciones de seguridad nacional y beneficiar a los ciudadanos ayudándoles a simplificar trámites.
Previo a esta declaración, autoridades del gobierno federal habían señalado que la implementación de la CURP Biométrica tendrá dos fases:
- La primera, piloto en módulos seleccionados de Ciudad de México y Estado de México.
- La segunda, el uso obligatorio iniciará en febrero de 2026, ya que autoridades anunciaron que no se aceptarán trámites con una CURP no biométrico a partir de esa fecha.
La CURP Biométrica contará con:
- Fotografía
- Huellas dactilares
- Firma digital
- Escaneo del iris
- Grabación de voz