Gobierno

“Muchos lo compran sin saber”: Embajada de EU en México expone modus operandi de ‘huachicol fiscal’

alt default
Embajada acusa.Mediante una especie de video-infografía, acusó ‘sutilmente’ que el crudo robado en el país se exporta a EU, donde se refina y luego vuelve a regresar por aduanas
(Cuartoscuro)

La Embajada de Estados Unidos en México compartió en sus redes sociales una especie de video-infografía en la que explicó que es el ‘huachicol fiscal’. En ella acusó ‘sutilmente’ que el crudo robado en el país se exporta a EU, donde se refina y luego vuelve a regresar por aduanas.

En un video publicado en su cuenta de X, la embajada dio detalles del proceso del ‘huachicol fiscal’. Así lo detalló:

  • Primero que los cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones.
  • Luego intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos.
  • El crudo ya refinado se exporta de regreso a México, oculto o mal etiquetado. Para lograrlo se falsifican documentos o se utilizan empresas fachada para pasar el producto.
  • Finalmente el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas, donde se vende como legitimo.

En el video, la Embajada estadounidense explica que quien se beneficia con esta operación es el crimen organizado, “para el que representa una industria multimillonaria”.

Además, advierte que muchos compradores compran huachicol sin saber su origen.

“Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada. EU y México están trabajando juntos, lanzando operativos en puertos y aduanas, sancionando empresas y bancos vinculados, y creando nuevos mecanismos de control y trazabilidad”, apuntó la Embajada en su video.


contenido relacionado