Uno de los temas de actualidad más importantes es el de la CURP biométrica.
La Clave Única de Registro de Población, conocida como CURP, es un elemento fundamental en la identificación de los ciudadanos y residentes en México.
El pasado 16 de julio, este documento tuvo un cambio sustancial ordenado por la Constitución, pues ahora contará con datos biométricos que, de acuerdo con autoridades mexicanas, lo harán indispensable para la identificación de la población..
Pero... ¿los menores de 18 años tendrán que actualizar este documento?
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no será un documento obligatorio pero sí importante para los menores de edad.
“En todos los países hay identificación personalizada, una identificación oficial para los niños y niñas adolescentes y en nuestro país hace falta a los niños menores de 18 años”, indicó en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
“Se trata de tener registros desde el nacimiento y esa parte que no está contemplada en las credenciales del parte INE, es ahora una responsabilidad del Renapo (Registro Nacional de Población)”, destacó la funcionaria federal.
Es importante recordar que tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la propia Segob han aclarado que la implementación de este documento será gradual y que, de momento, ninguna autoridad tiene la instrucción de pedir de manera obligatoria este registro.
La CURP Biométrica contará con:
- Fotografía
- Huellas dactilares
- Firma digital
- Escaneo del iris
- Grabación de voz
El nuevo sistema permitirá comparar estos datos con registros previos para verificar la identidad de los usuarios.
El objetivo es crear un sistema unificado de identidad que facilite trámites y valide la información de los ciudadanos ante dependencias públicas y privadas.