Gobierno

¿México tiene que pagar arancel por fentanilo? Sheinbaum explica tarifa de Trump

alt default
Tráfico de fentaniloLa mandataria fue cuestionada sobre ese punto específico del acuerdo anunciado tras su llamada con el presidente de EU
(Fotoarte El Financiero)

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que se mantendrán por 90 días los aranceles actuales a productos mexicanos —incluido un 25% al fentanilo—, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este jueves que dicho gravamen no implica que México esté pagando por exportar esa sustancia, sino que obedece a disposiciones generales del gobierno estadounidense.

En su conferencia matutina, la mandataria fue cuestionada sobre ese punto específico del acuerdo anunciado tras su llamada con Trump, en la que ambos gobiernos pactaron no imponer nuevos aranceles durante un plazo de tres meses. Sheinbaum explicó que el 25% mencionado por Washington corresponde a un decreto emitido en marzo y no afecta a productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


“El 25% tiene que ver con el tema del fentanilo, se refiere a la publicación de su decreto de marzo, eso requiere que todo lo que está dentro del T-MEC no tiene arancel y lo que está fuera del tratado tiene el 25%”, detalló.

El arancel, dijo, aplica a mercancías no amparadas por el tratado comercial, y su mención en el comunicado de Trump no implica una medida nueva ni específica contra México.

Además del arancel al fentanilo y sus precursores, el acuerdo temporal contempla mantener los gravámenes de 25% a automóviles y 50% al acero, aluminio y cobre. Durante los próximos 90 días, ambos gobiernos continuarán negociaciones en busca de un entendimiento más amplio que evite una escalada comercial.

contenido relacionado