Gobierno

Polémicas y logros: Así han sido los claroscuros del Tren Maya

alt default
Tren Maya.En Nación321 te damos un recuento de los claroscuros que ha tenido este transporte desde su inicio
(Especial Nación321)

La puesta en marcha del Tren Maya trajo un nuevo panorama para el transporte ferroviario, con puntos buenos, malos y otros no tan agradables.

Antes de su inauguración, el compromiso firmado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador de regresar a los trenes de pasajeros tuvo opiniones a favor y en contra; incluso desató polémicas sobre su construcción y recursos, pero se volvió una realidad.

Tal fue el caso del incidente ocurrido el pasado 19 de agosto, cuando se reportó el descarrilamiento de un convoy del Tren Maya en la estación de Izamal, de la ruta que va de Cancún a Mérida.


Es por ello que en Nación321 te damos un recuento de los claroscuros que ha tenido este transporte desde que inició hasta ahora.

LOS INICIOS DEL TREN MAYA

El 15 de diciembre de 2023, la promesa número 68 de López Obrador se cumplió, aunque fue bajo la premisa de una “preapertura”, pues sólo fue inaugurada poco menos de una tercera parte de los mil 550 kilómetros que comprende en su totalidad.

A lo largo de un año se inauguraron más tramos y se completó el circuito troncal el 15 de diciembre de 2024; es decir, un año después.


Ya con Claudia Sheinbaum en la Presidencia, con la apertura oficial de los tramos 6 y 7, que conectan Escárcega con Chetumal, el Tren Maya quedó inaugurado en su totalidad, completando así un proyecto ferroviario de mil 554 kilómetros.

TREN MAYA ACERCA AL SURESTE MEXICANO

De acuerdo con AMLO, el Tren Maya tiene el objetivo de conectar ciudades como Cancún, Tulum, Playa del Carmen y Chichen Itzá, por lo que facilita el acceso a múltiples destinos turísticos en la Península de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas.

PROMUEVE EL TURISMO

Este proyecto busca aprovechar el patrimonio cultural y natural del sureste mexicano, por lo que ofrece recorridos turísticos por zonas arqueológicas, pueblos mágicos y reservas naturales de los tres estados por los que pasa.

Las estaciones del Tren cuentan con servicios de transporte de conectividad intermodal hacia las zonas urbanas, con precios que van de los 35 a los 55 pesos.

También, cuentan con servicios de renta de vehículos, tiendas de autoservicio, restaurantes, y venta de artesanías, entre otros.

Desde 2024 se ofertan paquetes turísticos, principalmente durante temporadas vacacionales. Estos incluyen descuentos, diversos recorridos y alojamiento.

MÁS DE UN MILLÓN DE PASAJEROS HAN VIAJADO EN EL TREN MAYA

El Gobierno Federal dio a conocer que desde el inicio de sus operaciones y hasta el 15 de julio de este año, se han transportado un millón 359 mil 317 pasajeros en el Tren Maya, con 7 mil 290 viajes realizados.

Esta cifra representa un crecimiento del 19% mensual, con repunte en las temporadas altas, y un 74% de incremento en 2025 con respecto al año pasado.

En el periodo de Semana Santa de este año, se reportó un récord de pasajeros con 6 mil 641 personas.

Las tres principales rutas han sido:

  • Mérida a Cancún
  • Cancún a Mérida
  • Cancún a Playa del Carmen

¿SOBRECOSTOS?

De acuerdo una investigación publicada por México Evalúa, el costo del Tren Maya se disparó respecto al presupuesto inicial.

Al inicio, López Obrador prometió que costaría cerca de 156 mil millones de pesos, pero al cierre de su sexenio la cifra ya rondaba los 544 mil millones; es decir, un incremento de más del 170%.

Diversas organizaciones advirtieron que esta mala planeación dejó en el abandono otros sectores estratégicos del país como la ciencia, el sector salud o la educación.

ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN Y ‘EL CLAN’

Mientras que una investigación de Mexicanos contra la Corrupción (MCCI) documentaron la supuesta red de negocios encabezada por Gonzalo ‘Bobby’ López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, junto con su hermano Andrés, mejor conocido como ‘Andy’.

En audios revelados por Latinus, Amílcar Olán —amigo cercano de los López Beltrán— describió cómo operaba la venta de balasto, un tipo de piedra que se usa para reducir el movimiento de las vías del ferrocarril y dar soporte al terreno por donde circula la máquina o convoy.

En una de las conversaciones se escucha:

“Ya cuando se descarrile el tren (Maya), ya va a ser otro pedo”, dijo un integrante de la red sobre la baja calidad del material entregado.

Aunque López Obrador negó los señalamientos, nuevas grabaciones siguieron vinculando a sus hijos con contratos y pactos relacionados con la obra.

IMPACTO AMBIENTAL

Desde que empezó la construcción del Tren Maya, colectivos ambientalistas denunciaron que este transporte representaba un ecocidio debido a la tala de millones de árboles y el daño a cenotes, manglares y cuevas en la península.

Incluso la propia Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) terminó reconociendo en 2025 los efectos negativos de la construcción.

“La restauración que requiere una obra como la del Tren Maya es una restauración tan integral porque tiene que haber reforestación. Las propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restaurar el ecosistema forestal”, admitió Alicia Bárcena, titular de Semarnat.

Además, MCCI documentó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) arrasó con selva para construir seis hoteles sin contar con manifestaciones de impacto ambiental completas.

LOS ACCIDENTES DEL TREN MAYA

Con apenas dos años de operación y más de 500 mil millones de pesos invertidos, el Tren Maya suma ya tres accidentes hasta 2025:

La mañana del 25 de marzo de 2024, un convoy se descarriló en la estación Tixkokob, en Yucatán.

En esa ocasión, la empresa del Tren Maya informó: “el cuarto vagón del tren D006 experimentó una interrupción del flujo sobre la vía en la estación Tixkokob, Yucatán, sin registrar afectaciones humanas, ni materiales”.

Un segundo incidente se registró durante la madrugada del jueves 30 de enero de 2025, cerca de la estación Limones, en el estado de Quintana Roo.

Los reportes indicaron que un tren de carga que transportaba toneladas de balasto se descarriló y se volteó sobre su costado izquierdo.

De manera extraoficial se informó sobre una persona herida, además de señalar al peso del convoy como el responsable del accidente.

La tercera vez, ocurrió el pasado martes 19 de agosto de 2025, cuando se reportó el descarrilamiento de un convoy del Tren Maya en la estación de Izamal, estado de Yucatán, dentro del Tramo 3.

Sin embargo, el gobierno de Claudia Sheinbaun negó que haya sido un descarrilamiento y aseguró que sólo fue un “percance de vía”.

“El tren 304, que se trasladaba deCancún a Mérida, al acceder a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía".

No se confirmaron personas lesionadas, pero los reportes oficiales indican que sólo se registraron daños materiales.

contenido relacionado