Gobierno

Entra en vigor la reforma a la Ley de Amparo; busca modernizar juicios y limitar abusos

alt default
Ley de AmparoEntre las modificaciones más relevantes se encuentra la incorporación obligatoria de medios electrónicos en la tramitación de los juicios

Este viernes entró en vigor la reforma a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de octubre.

El decreto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también incluye ajustes al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.


De acuerdo con el documento, los cambios buscan modernizar el sistema judicial y poner fin a prácticas de abuso del amparo, especialmente en asuntos fiscales y administrativos.

Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la incorporación obligatoria de medios electrónicos en la tramitación de los juicios, lo que permitirá la integración de expedientes digitales, el uso de firmas electrónicas certificadas y la presentación en línea de promociones y notificaciones.

Asimismo, se precisan nuevos criterios para la suspensión del acto reclamado, con el fin de evitar que el amparo sea utilizado como un instrumento para frenar de manera indefinida políticas públicas o resoluciones administrativas de interés general.

El decreto otorga al Poder Judicial de la Federación un plazo de hasta 360 días naturales para adecuar su sistema electrónico y emitir los acuerdos generales que regulen el uso de plataformas digitales en los procedimientos.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, recordó que el decreto ya se encuentra en vigor y subrayó que esta actualización representa un paso hacia un sistema de justicia más ágil, transparente y acorde con la era digital.

contenido relacionado