Gobierno

Presentan el Plan Michoacán por la paz y la justicia ¿Cuáles son los puntos clave?

alt default
Plan Michoacán.Las acciones a implementarse van desde programas para pueblos indígenas, hasta el incremento de elementos de seguridad federales en las calles del estado
(Especial)

A una semana del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum, y su gabinete legal y ampliado, presentaron su estrategia de atención integral para Michoacán.

Desde Palacio Nacional, este domingo 9 de noviembre, funcionarios de prácticamente todas las dependencias, explicaron que el Plan Michoacán por la paz y la justicia se realizó para atender de manera integral a la población de este estado, azotado por la violencia.

Las acciones a implementarse van desde programas para pueblos indígenas y atención a la violencia de género, hasta la creación de nuevas becas, escuelas e incremento de elementos de seguridad federales en las calles del estado.


Estos son los puntos más relevantes del Plan Michoacán por la paz y la justicia:

EN MATERIA DE SEGURIDAD

De acuerdo con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, se reforzarán los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad, con la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de inteligencia e investigación, así como de la Fiscalía Especializada de Alto Impacto estatal.

A petición de la hoy alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, el Gabinete de Seguridad federal se reunirá constantemente en este municipio para atender sus necesidades.


Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, anunció el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional como parte del ‘Plan de Operaciones Paricutín’, con el objetivo de “sellar el estado”.

El ‘Plan de Operaciones Paricutín’ contempla el despliegue de 4 mil 386 efectivos ya presentes en el estado, a los que se sumarán mil 980 más a partir de este sábado, además de 4 mil 140 elementos adicionales en operaciones de contención en las fronteras con Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.

Además, para evitar la extorsión a comerciantes de limón y aguacate, habrán dos planes, con 860 y 220 elementos del Ejército respectivamente, además de que se designarán 5 helicópteros, 18 drones, un objeto aéreo no tripulado, así como mil 31 autos no militares.

PARA EL CAMPO MICHOACANO Y LA ECONOMÍA

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura, dijo que se busca fortalecer la producción de limón, mango, caña de azúcar, aguacate y berries. Para apoyar a los productores y productoras, se alistan créditos que en total suman más de 10 mil millones de pesos.

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que triplicarán el esfuerzo para crear empleos y aumentar la inversión en Michoacán, para ello será relevante el Polo de Desarrollo, así como los planes agroindustriales en Uruapan.

EDUCACIÓN

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que por instrucciones de la presidenta se abre un nuevo apoyo social para Michoacán: la Beca Gertrudis Bocanegra, que tiene como objetivo apoyar en gastos como el transporte público a las y los más de 80 mil jóvenes en educación superior.

Además se ampliará la cobertura del bachillerato nacional en 30 mil estudiantes, mediante nuevas escuelas.

alt default
.

VIVIENDA

Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu), anunció que se beneficiarán a 180 mil familias con la reducción de créditos impagables, así como el incremento de créditos de financiamiento.

contenido relacionado