Este jueves 27 de noviembre se dio a conocer la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
En una jornada maratónica, el Senado convocó a una sesión que se condujo con mucho sigilo ante la salida de Gertz Manero de la Fiscalía.

Con mayoría del bloque oficialista, el Senado aceptó y avaló la salida de Gertz Manero, quien a su vez dejó a Ernestina Godoy como encargada de despacho, mientras se activa el proceso para elegir a un nuevo fiscal.
No es el primer funcionario que sale del gobierno en el actual sexenio, a poco más de un año de haber arrancado.
Por ello, en Nación321 hacemos un recuento de las renuncias que se han dado no sólo en la gestión de la presidenta Sheinbaum, sino también los más sonados en la administración de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, los dos gobiernos de la autodenominada Cuarta Transformación.
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
El pasado viernes 7 de marzo, Rogelio Ramírez de la O presentó a la presidenta Sheinbaum su renuncia como titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con fuentes hacendarias, el funcionario se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbuam en Palacio Nacional donde le informó la decisión que habría tomado por motivos personales y le entregó su carta de renuncia.
Su lugar fue ocupado por el entonces subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, quien tiene las riendas de esta dependencia e, incluso, ya presentó el Paquete Económico 2027.
FRANCISCO GARDUÑO
Tras una polémica gestión, Francisco Garduño finalmente entregó el mando del Instituto Nacional de Migración (INM) al exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, el pasado 29 de abril.
Garduño pasó el mando del Instituto Nacional de Migración, cuestionado por no haber sido sancionado por su posible responsabilidad en el incendio de una estación migratoria de Ciudad Juárez, ocurrida en marzo de 2023 y que dejó al menos40 extranjeros fallecidos, así como decenas de heridos.
A través de sus redes sociales, el INM informó el cambio de estafeta. Salomón Céspedes reconoció el trabajo que encabezó al frente de la institución el comisionado saliente.
DIEGO PRIETO
La tarde del miércoles 16 de julio, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó la salida de Diego Prieto Hernández como titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
A través de su cuenta de X, la funcionaria federal destacó que Prieto tiene una nueva responsabilidad al frente de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII).ç

Curiel de Icaza agradeció el trabajo hecho por Prieto al frente del INAH, quien además tuvo el mismo cargo durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, la titular de Cultura dio la bienvenida al INAH “a Joel Omar Vázquez Herrera, un antropólogo con amplia experiencia en gestión cultural, protección del patrimonio y trabajo con comunidades”.
TERESA REYES SAHAGÚN
A finales de julio de este año, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, entonces directora de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), indicó que dejaría el cargo.
La renuncia se hizo efectiva a partir del 31 de agosto, por lo que desde entonces, dejó el puesto que ahora ocupa Martha Lidia Pérez Gumercindo, quien de inmediato ofreció ponerse en contacto con familias de personas desaparecidas y revisar el estatus de este órgano.
LAS RENUNCIAS EN LA ERA LÓPEZ OBRADOR
Si bien es cierto que el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo más de 60 renuncias, nos enfocaremos en las más significativas ya sea por la trascendencia del movimiento en la estructura gubernamental o por las razones que orillaron a los cambios.

GERMÁN MARTÍNEZ
Germán Martínez presentó su renuncia el 21 de mayo de 2019 como director general del IMSS tras cuestionar los importantes recortes de personal y la agresiva política de ahorros en el organismo, impulsados por la visión de austeridad de AMLO.
Esta fue la primera renuncia de un titular de dependencia en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Estoy consciente de los límites y de mis límites, puedo equivocarme, pero soy decente y tengo vergüenza pública, y con serenidad de ánimo, presento, en este momento, mi renuncia al cargo de Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social”, señaló en un comunicado.
JOSEFA GONZÁLEZ BLANCO
Josefa González Blanco presentó su renuncia como secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales el 25 de mayo 2019 bajo una estela de polémica.
En una carta publicada en su cuenta de Twitter, la exfuncionaria citó un incidente en un vuelo como la causa de su renuncia.
De acuerdo con lo expuesto en el escrito, el hecho provocó un retraso a los pasajeros que viajaban en un avión comercial.
“Causé un retraso a los pasajeros y tripulación de un vuelo comercial. El verdadero cambio requiere que nadie tenga privilegios y que el beneficio de uno, así sea para cumplir con sus funciones, no esté por encima del bienestar de la mayoría”, dijo en su exposición de motivos.
CARLOS URZÚA
Carlos Urzúa Macías, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y uno de los perfiles más importantes al inicio del sexenio de AMLO, renunció a su puesto el 9 de julio de 2019.
En una carta publicada en su cuenta de Twitter, Urzúa Macías dijo que durante su gestión, hubo discrepancias en materia económica, en especial porque en esta administración “se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”.
Tras su renuncia, Urzúa compartió, en diversos foros y espacios, sus diferencias con la visión de Andrés Manuel, su proyecto de gobierno y su forma de conducir la administración pública, y se convirtió en un feroz crítico de la autoproclamada Cuarta Transformación.
El 23 de septiembre de 2024 se dio a conocer su fallecimiento. El exfuncionario fue hallado muerto en su domicilio en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México.
JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ
Javier Jiménez Espriú renunció el 23 de julio de 2020 a su cargo como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
El exfuncionario expresó su deseo de dejar el cargo mediante una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el escrito, Jiménez Espriú explicó que su decisión de decirle ‘adiós’ a la SCT obedeció a una diferencia con la política pública de que los puertos y las aduanas estén controlados por el Ejército y la Marina.
TATIANA CLOUTHIER
El 26 de octubre de 2022, Tatiana Clouthier presentó su renuncia como secretaria de Economía.
Posteriormente, Tatiana Clouthier dijo que se pasaría a la porra de la ‘Cuarta Transformación’ pues “uno tiene que saber cuándo retirarse”.
En su carta, la política originaria de Nuevo León agradeció a AMLO con analogías de béisbol su paso por la administración pública Federal.
“Estimado Presidente, aprovecho esta nota para agradecer la gran oportunidad que me diste de caminar conmigo en favor de la 4T, si hago un símil con el béisbol me tocó ser invitada a jugar en las ligas mayores, conocer el país, representarlo, jugar en distintas posiciones y nunca dejar de hacer lo que me correspondía con tal de hacer una carrera a favor de México”, expresó.
Agregó que “uno debe saber, como en el juego, cuándo retirarse, estoy segura que no hay posición menos importante que otra pues hasta en el público y la porra uno tiene un papel fundamental para animar siempre a los jugadores”.
IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL
La titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dejó su caro en 2021, y el presidente anunció que en su lugar llegaría Roberto Salcedo.
“Estamos entrando a una etapa nueva y vamos a llevar a cabo otras reformas, vamos a llevar una reforma administrativa y vamos a profundizar en el combate a la corrupción y un gobierno austero por eso invité a Roberto Salcedo, un profesional de la administración pública, un hombre honesto”, dijo el Presidente en un video.
“Fui víctima de decenas de ataques viles y despreciables a través de campañas financiadas por políticos corruptos y poderes fácticos. En consecuencia, decidí presentar mi renuncia al Presidente”, confesó Sandoval tiempo después.
OLGA SÁNCHEZ CORDERO
Olga Sánchez Cordero fue en un inicio la secretaria de Gobernación hasta 2021, cuando renunció a su cargo para regresar a su escaño en el Senado de la República, donde fungió como presidenta de la Mesa Directiva hasta agosto de 2022, cuando concluyó el año legislativo.
Tras su salida de Gobernación, la exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue sustituida porAdán Augusto López, entonces gobernador de Tabasco.
También hubo renuncias que obedecieron a modificaciones en el gabinete del expresidente, como la salida de Graciela Márquez de la Secretaría de Economía para encabezar el Inegi.
O la salida de Luisa María Albores de la recientemente creada Secretaría del Bienestar para cubrir la salida de Víctor Manuel Toledo salió de la Semarnat, en 2020.
En ese mismo año, Esteban Moctezuma dejó la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para encabezar la Embajada de México en Estados Unidos.
RENUNCIAS POR ASPIRACIONES POLÍTICAS
También se registraron modificaciones por aspiraciones políticas. Los tiempos electorales dieron salida a diferentes personajes de la 4T en el ejercicio de AMLO.
Rocío Nahle dejó la Secretaría de Energía para buscar la gubernatura de Veracruz; Delfina Gómez renunció a la SEP para encabezar el gobierno del Estado de México; lo mismo pasó con Javier May y Alfonso Durazo, quienes dejaron el gabinete de López Obrador para competir por los gobiernos de Tabasco y Sonora, respectivamente.
En este apartado, aunque no dejó un puesto de gabinete, Claudia Sheinbaum renunció a ser jefa de Gobierno de la Ciudad de México para seguir sus aspiraciones de ser la primera presidenta del país.

Primero compitió internamente en Morena con Adán Augusto, Ricardo Monreal y hasta Gerardo Fernández Noroña, entre otros, para ser la abanderada de su partido. Finalmente ganó la contienda presidencial, en 2024 ante Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.




