Internacional

Exigen justicia para Sara Millerey, mujer trans asesinada a golpes en Antioquia, Colombia

Sara Mirelley.Autoridades de Colombia aseguraron que el caso ya se está investigando
(Especial)

Una mujer trans, identificada como Sara Mirelley, fue cruelmente asesinada a golpes por un grupo de hombres en Bello, Antioquia, en Colombia, por lo que colectivos LGBTTTIQ+ y en favor de los derechos humanos exigieron justicia para atrapar a los responsables del crimen.

A través de redes sociales, circula un video sobre el estado de Mirelley, a quien los sujetos le rompieron los brazos y las piernas; además de que le propinaron varios golpes hasta dejarla agonizando y luego la lanzaron a un río.

De acuerdo con informes preliminares, la mujer trans de 32 años, fue rescatada con vida en la quebrada La García y trasladada a un hospital La María, donde falleció.


Por su parte, José Rolando Serrano, secretario de Seguridad de Bello, detalló que los hechos que ocurrieron el pasado domingo 6 de abril, y que ya están siendo investigados por las autoridades.

“Aparentemente, fue asesinada a golpes por personas del sector que posteriormente la arrojan a la quebrada La García, de donde es rescatada por la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bello. Lamentablemente, fallece horas después en la clínica La María, que fue el centro asistencial al cual fue trasladada”, dijo Serrano.

La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, condenó el hecho de violencia.


“Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, escribió en sus redes sociales.

En tanto, Ministerio de la Igualdad de Colombia rechazó con contundencia el asesinato de Sara Millerey.

“La transfobia mata. El silencio, también. Desde el Ministerio de Igualdad y Equidad rechazamos con total contundencia el asesinato de Sara Millerey, mujer trans de 32 años, ocurrido el 6 de abril en Bello, Antioquia. Su muerte violenta y deshumanizante enluta al país y evidencia las violencias estructurales que siguen afectando a las personas trans y LGBTIQ+ en Colombia”.

Precisó que desde el Viceministerio de Diversidades se solicitó la activación urgente de la Mesa de Casos Urgentes para hacer seguimiento del hecho y exigió a las autoridades celeridad y justicia con enfoque diferencial.

contenido relacionado