Internacional

Gobierno de Trump congela 2 mil 200 millones de dólares en financiamiento a Harvard

Hardvard.Se posicionó en contra de las medidas del gobierno de Donald Trump
(Shutterstock)

BOSTON.— El gobierno federal anunció la congelación de más de 2 mil 200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos a la Universidad de Harvard, dado que la institución declaró el lunes que no cumplirá con las exigencias de la administración Trump de limitar el activismo en el campus.

En una carta dirigida a Harvard el viernes, la administración exigió amplias reformas gubernamentales y de liderazgo, lo que exige que Harvard implemente lo que denomina políticas de admisión y contratación “basadas en el mérito”, así como que realice una auditoría del cuerpo académico, el profesorado y el liderazgo sobre sus opiniones sobre la diversidad.

Las exigencias, que son una actualización de una carta anterior, también exigen la prohibición de las mascarillas, que aparentemente estaban dirigidas contra manifestantes pro-palestinos. También presionan a la universidad para que deje de reconocer o financiar a “cualquier grupo o club estudiantil que respalde o promueva actividades delictivas, violencia ilegal o acoso ilegal”.


El presidente de Harvard, Alan Garber, en una carta a la comunidad de Harvard el lunes, dijo que las demandas violaban los derechos de la Primera Enmienda de la universidad y “exceden los límites legales de la autoridad del gobierno bajo el Título VI”, que prohíbe la discriminación contra los estudiantes en función de su raza, color u origen nacional.

Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden desarrollar”, escribió Garber, añadiendo que la universidad había implementado amplias reformas para abordar el antisemitismo.

“Estos fines no se lograrán mediante la imposición de poderes, ajenos a la ley, para controlar la enseñanza y el aprendizaje en Harvard y dictar cómo operamos”, escribió. “La labor de abordar nuestras deficiencias, cumplir nuestros compromisos y encarnar nuestros valores nos corresponde definirla y emprenderla como comunidad”.


Las exigencias de Harvard forman parte de una estrategia más amplia para utilizar el dinero de los contribuyentes con el fin de presionar a las principales instituciones académicas para que cumplan con la agenda política del presidente Donald Trump e influyan en las políticas del campus. El gobierno también ha argumentado que las universidades permitieron que lo que consideraba antisemitismo pasara desapercibido en las protestas del campus el año pasado contra la guerra de Israel en Gaza; las universidades lo niegan.

Harvard es una de las varias universidades de la Ivy League que han sido blanco de una campaña de presión por parte de la administración, que también ha suspendido la financiación federal a las Universidades de Pensilvania, Brown y Princeton para obligarlas a cumplir con su agenda. La carta de exigencia de Harvard es similar a la que impulsó cambios en la Universidad de Columbia bajo la amenaza de miles de millones de dólares en recortes.

contenido relacionado