Internacional

China suspende recepción de aviones Boening y limita películas de Hollywood tras conflicto con EU

ChinaEsta decisión responde a los nuevos aranceles impuestos por Washington, lo que ha encarecido significativamente los bienes de alto valor. [Fotografía. Bloomberg]

La creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos comienza a tener efectos tangibles.

En respuesta al endurecimiento de los aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, Beijing ha ordenado a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones del fabricante estadounidense Boeing, medida que se suma a una reducción en la importación de películas de Hollywood.


La aerolínea Juneyao Airlines, con sede en Shanghái, ha postergado la entrega de un avión de fuselaje ancho modelo 787-9 Dreamliner, valorado en aproximadamente 120 millones de dólares. Según fuentes cercanas, esta decisión responde a los nuevos aranceles impuestos por Washington, lo que ha encarecido significativamente los bienes de alto valor, como las aeronaves.

“Curiosamente, acaban de retractarse del importante acuerdo con Boeing, afirmando que ‘no tomarán posesión’ de los aviones”, escribió el presidente Trump en su red social, reafirmando que los aranceles implementados han logrado reducir precios en su país. “¡Promesas hechas, promesas cumplidas!”, añadió.

El gobierno chino, por su parte, respondió con un paquete arancelario de represalia del 125%, vigente desde el 12 de abril. Estos cargos afectan no solo a productos agrícolas o industriales, sino también a bienes estratégicos como aviones, refacciones y tecnología estadounidense.

Bloomberg reportó que, debido al aumento de los costos, las aerolíneas chinas tendrán serias dificultades para seguir operando con aviones fabricados en Estados Unidos, lo que ha llevado incluso a considerar apoyos estatales para aquellas que alquilan modelos Boeing.

Las consecuencias para Boeing ya se reflejan en el mercado financiero. Sus acciones registraron una caída del 2.36% en la bolsa de Nueva York, tras el anuncio de las suspensiones. Más temprano, se habían reportado pérdidas del 1.31% en Wall Street, luego de confirmarse el aplazamiento de la entrega a Juneyao.

En 2018, China representaba cerca del 25% del mercado del fabricante estadounidense. Sin embargo, en 2025, no se han registrado nuevos pedidos desde el país asiático.

GUERRA ARANCELARIA PEGA AL CINE

Las tensiones también alcanzan a la industria cultural. Como parte de sus represalias, Beijing anunció que “reducirá moderadamente el número de películas estadounidenses importadas”.

Según un portavoz de la Oficina Nacional del Cine de China, “las malas prácticas del gobierno estadounidense, que consisten en abusar de los aranceles contra China, no pueden sino reducir aún más la popularidad de las películas estadounidenses entre los espectadores chinos”.

“Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las elecciones de los espectadores y reduciremos moderadamente el número de películas estadounidenses importadas”, indicó el mismo portavoz en un comunicado oficial.

Durante años, China fue uno de los principales destinos de las superproducciones de Hollywood, pero en el contexto actual, este flujo parece estar disminuyendo.

“China es el segundo mayor mercado cinematográfico del mundo. Siempre hemos mantenido un alto nivel de apertura al exterior e introduciremos más películas excelentes del mundo para satisfacer la demanda del mercado”, agregó la autoridad cinematográfica china.

En medio de esta escalada, el presidente chino Xi Jinping se encuentra de gira por Asia, fortaleciendo vínculos económicos con países de la región como Vietnam, Malasia y Camboya, en una clara estrategia de diversificación frente a la presión estadounidense.

contenido relacionado