El Cártel de Sinaloa tiene “decenas de miles” de aliados en todo el mundo y opera en al menos 40 países, informó la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, en su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas (NDTA).
“La DEA ha identificado decenas de miles de miembros del Cártel de Sinaloa, asociados y facilitadores que operan en todo el mundo, todos operando en redes descentralizadas bajo el enorme paraguas del Cártel de Sinaloa. Reportes de la DEA muestran que opera internacionalmente en al menos 40 países, expandiéndose de forma continua a mercados más lucrativos de Europa, Asia y Australia”, indica el informe.
Según la DEA, mientras los líderes fundadores, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, están en prisión, el Cártel de Sinaloa se mantiene como una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo y de las que produce más drogas, como fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y mariguana.
Sobre el caso específico del fentanilo, la DEA aseguró que el Cártel de Sinaloa usa grandes redes de distribución para llevarlo a Estados Unidos, principalmente mediante puertos de entrada terrestres en California y Arizona, Estados Unidos, en la frontera con México.
¿Pero qué pasa cuando la droga cruza la frontera? Según la DEA, el Cártel se ha encargado de tener representaciones en grandes ciudades como Los Ángeles, Phoenix, Houston, Chicago, Atlanta y Miami.
Así, los operadores del grupo criminal usan redes sociales y aplicaciones de mensajes encriptados para promover la venta y distribuir sus productos; por estos medios también reclutan a mensajeros y traficantes.
El Cártel también busca alianzas con pandillas, para asegurar la distribución de su mercancía.