La audiencia de procedimiento de Ismael ‘El Mayo’ Zambada García, fundador del Cártel de Sinaloa, fue pospuesta dos meses por decisión de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York.
Estaba programada para el lunes 16 de junio, pero se llevará a cabo finalmente el 25 de agosto al mediodía. La postergación fue solicitada en conjunto por la Fiscalía del Departamento de Justicia y la defensa del narcotraficante, y aprobada por el juez Brian Cogan.
“De manera respetuosa el gobierno a nombre de las partes solicita que la conferencia de procedimiento, calendarizada para el 16 de junio de 2025, se postergue aproximadamente 60 días o hasta que la Corte lo considere conveniente después de ese plazo”, expresaron los fiscales en una carta dirigida al juez.
Ambas partes argumentaron que necesitan más tiempo para intercambiar evidencias y continuar con las negociaciones previas al juicio. Los fiscales destacaron en su misiva que “como es conocimiento de la Corte, las partes han intercambiado ciertos materiales descubiertos (evidencias) y discutido una potencial resolución antes del juicio, que ocurre durante el tiempo de procedimiento del caso”.
Este tipo de prórrogas es común en casos de alta complejidad, sobre todo cuando el acusado enfrenta cargos que podrían derivar en una sentencia de pena capital. Aunque aún no hay confirmación oficial, lo anterior refuerza la posibilidad de que Zambada esté negociando una declaración de culpabilidad para evitar la pena de muerte.
‘El Mayo’ Zambada, de más de 70 años, fue arrestado el 25 de julio de 2024 en una pista de aterrizaje en Nuevo México, acompañado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Su llegada a Estados Unidos en un avión civil ha sido interpretada como una entrega pactada a las autoridades, aunque los detalles del acuerdo aún no han sido revelados.
Desde su captura, trascendió que Zambada estaría dispuesto a declararse culpable sin convertirse en testigo cooperante del gobierno estadounidense. No obstante, su experiencia como líder del Cártel de Sinaloa durante más de cuatro décadas lo convierte, para las autoridades, en una posible fuente clave de información sobre narcotráfico, lavado de dinero, tráfico de armas y redes de corrupción en México, incluyendo sectores militares y policiales.
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó que el Consulado General en Nueva York respondió a la solicitud de asistencia consular presentada por su abogado Frank Pérez.
“De conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y la legislación nacional aplicable, la SRE brinda asistencia consular a todas las personas mexicanas que así lo soliciten y que se encuentren detenidas en el exterior”, informó la dependencia.
Zambada enfrenta múltiples cargos tanto en México como en Estados Unidos. El fiscal general mexicano, Alejandro Gertz Manero, informó que existen al menos tres órdenes de aprehensión en su contra, emitidas por distintos juzgados federales, por delitos como delincuencia organizada, lavado de dinero, acopio de armas y delitos contra la salud.
En Estados Unidos, las acusaciones contra ‘El Mayo’ abarcan desde 1989 hasta 2024 y están distribuidas en al menos cinco cortes federales: El Paso, Chicago, Washington, San Diego y Nueva York. La Fiscalía lo señala de haber dirigido “una empresa criminal responsable de la importación y distribución de cantidades masivas de narcóticos” y de encabezar una conspiración transnacional para inundar comunidades estadounidenses con fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína.
La próxima audiencia, programada para el 25 de agosto, será clave para definir el rumbo del proceso judicial del narcotraficante que, a diferencia de su socio “El Chapo”, nunca fue detenido en territorio mexicano.