Internacional

Caso Ovidio Guzmán: ¿qué significa ser un testigo colaborador en Estados Unidos?

alt default
Ovidio Guzmán.Este viernes, la FGR indicó que el capo llegó a acuerdos con EU, por ello te indicamos qué clase de figura significa en las leyes estadounidenses

La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que el narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, quien este viernes 11 de julio se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el crimen organizado, se comprometió a ser testigo colaborador en otros juicios por narcotráfico en Estados Unidos.

En un comunicado, la dependencia recordó que el hijo de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán “se comprometió a ser testigo y a declarar en juicios de otros miembros de la delincuencia organizada, colaborando con las autoridades de ese país, de conformidad con los acuerdos que hayan establecido”.

Pero... ¿qué significa ser testigo colaborador en Estados Unidos? En Nación321 te contamos:


Esta figura es esencial en el sistema judicial estadounidense, especialmente en casos de alto perfil como el narcotráfico, corrupción y delincuencia organizada.

La necesidad de protección y apoyo para aquellos que deciden colaborar con la justicia es crucial para desmantelar redes criminales.

De acuerdo con las leyes estadounidenses, un testigo colaborador es una persona que proporciona información al gobierno para ayudar en la prosecución de un caso penal.


Esto puede incluir testificar en juicios y proporcionar pruebas que contribuyan a la condena de criminales. En Estados Unidos, los testigos colaboradores pueden ser conocidos como “soplones” o “testigos de la corona”. Su papel es vital en la investigación de casos de alta importancia.

Existen varios tipos de acuerdos que permiten a un testigo colaborar con la justicia. Estos incluyen:

  • Acuerdos de cooperación: El testigo se declara culpable y cooperará a cambio de una reducción en su sentencia.
  • Acuerdos de no enjuiciamiento: A cambio de su cooperación, el gobierno promete no enjuiciar al testigo.
  • Acuerdos de enjuiciamiento diferido: El gobierno acepta desestimar los cargos después de que el testigo cumpla con ciertas condiciones

Estos acuerdos son fundamentales para la colaboración efectiva entre los testigos y las autoridades.

Los testigos colaboradores deben estar dispuestos a testificar y proporcionar información sobre actividades delictivas.

Sin embargo, esto también conlleva riesgos, ya que pueden ser blanco de represalias. Las autoridades no divulgan públicamente la participación de un testigo protegido sin autorización previa, lo que ayuda a mantener su seguridad.

A pesar de los beneficios, el sistema de testigos protegidos enfrenta desafíos significativos. La percepción pública a menudo es negativa, y muchos se preguntan si los testigos merecen protección, especialmente si tienen antecedentes delictivos.

Además, no todos los testigos colaboran de manera efectiva, lo que puede llevar a la frustración de las autoridades.

Existen numerosos casos en los que la colaboración de testigos ha sido crucial para desmantelar organizaciones criminales. Por ejemplo, en Brasil, la trama de corrupción Odebrecht fue expuesta gracias a la colaboración de testigos que revelaron detalles sobre el soborno a funcionarios.

En México, figuras como Emilio Lozoya han sido testigos colaboradores, aportando información sobre la corrupción en el gobierno.

TESTIGO PROTEGIDO

Aunque presumiblemente no será el caso de Ovidio Guzmán, existe un Programa de Protección de Testigos de los Estados Unidos, conocido como WITSEC, que fue establecido en 1971 y es administrado por los U.S. Marshals. Este programa ha protegido a más de 19 mil testigos y sus familias. Los beneficios incluyen:

- Nueva identidad y documentación.

- Protección las 24 horas del día.

- Financiamiento modesto para gastos básicos.

- Atención médica de por vida.

- Capacitación laboral y asistencia para el empleo.

Ser un testigo protegido implica dejar atrás la vida anterior en caso de que los colaboradores hayan atestiguado un hecho delictivo.

Lo anterior significa asumir una nueva identidad y, en muchos casos, enfrentarse a desafíos significativos. Por ejemplo, el salario anual promedio de un testigo protegido es de aproximadamente 39mil 683 dólares.

Además, las deudas y obligaciones de la identidad anterior no se eliminan, lo que puede complicar aún más su nueva vida.

contenido relacionado